Las costumbres se han perdido, no valorándose el verdadero significado de la Navidad, nos dice el historiador Héctor Ballón.
Cada año, la fiesta de Navidad era muy apreciada por las familias arequipeñas, debido a que en Nochebuena una gran masa de gente se reunía para recordar y celebrar el nacimiento del niño Jesús.
Así nos lo cuenta el historiador Héctor Ballón Lozada, cuyos ojos denotan un brillo especial y sonríe a cada instante, mientras nos narra cuáles eran las tradiciones de Arequipa en Navidad.
Nos revela que para las 12:00 de la noche, en el Cercado por ejemplo, las familias se congregaban en la Plaza de Armas, y los jóvenes se ponían a cantar villancicos adorando al niñito Jesús; mientras que en los barrios tradicionales, como San Lázaro, los vecinos se reunían para visualizar grabaciones de la vida de Jesús.
Empero estas reuniones, eran acompañadas con la degustación y compartir de seis tipos de postres, entre ellos, el bizcocho de canela, y la mazamorra de maíz morado, conocida en aquel entonces como la “mazamorra de los mil años”, pues era considerado como uno de los mejora alimentos.
Y para las cenas… uhmmm el plato que se preparaba no era pavo; sino gallina, pues las familias arequipeñas criaban estos animales.
“El verdadero valor era sentir en nuestros corazones y en cada familia el nacimiento del niño Jesús; sin embargo, ahora se ha vuelto más comercial y material, dándosele más importancia a los regalos; ello incluso se aprecia en la celebración del Día de la Madre, donde la competencia es regalar la mejor cocina, la mejor lavadora”, lamenta don Héctor, haciéndonos recordar también el valor de la Navidad.
Don Héctor quisiera que el verdadero valor de las fiestas navideñas se recupere en la ciudad; nosotros también pedimos lo mismo.
Por: Diane Mora Quispe
Lea más noticias de la región Arequipa