Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

“La policía ha actuado muy bien”: Vicente Romero niega uso excesivo de la fuerza por parte de la PNP en las protestas en Fiestas Patrias

El ministro del Interior, Vicente Romero, durante un evento público.
El ministro del Interior, Vicente Romero, durante un evento público. | Fuente: Ministerio del Interior

El ministro del Interior, Vicente Romero, dijo que, hasta el momento, no ha recibido ninguna crítica de la Defensoría del Pueblo respecto a la actuación policial en las recientes protestas sociales.

El ministro del Interior, Vicente Romero, negó detenciones irregulares y uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las protestas sociales que se realizaron en Lima y otras ciudades del país contra el Gobierno de Dina Boluarte en medio de las Fiestas Patrias.

“La policía, por lo menos, ha actuado muy bien. Yo no he tenido ninguna queja al respecto hasta el momento y la Defensoría del Pueblo siempre está atenta”, aseguró en una entrevista con RPP Noticias.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos denunció intervenciones arbitrarias y represión ejercida por los agentes policiales en las manifestaciones del 28 y 29 de julio, mientras que Amnistía Internacional y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechazaron las agresiones contra la prensa.

Vicente Romero dijo que en las recientes protestas hubo grupos de personas que se inmiscuyeron en las marchas y atacaron a la policía con “avellanas y explosivos que causan mucho daño”. “Sin embargo, la Policía tiene 24 000 efectivos certificados en orden público, en especial en derechos humanos”, señaló.

No obstante, la Defensoría del Pueblo dio cuenta que varias personas fueron presuntamente agredidas por la Policía Nacional. Incluso el diario La República informó que una ciudadana puneña que llegó a la capital denunció que la PNP le colocó una bomba lacrimógena durante las protestas en plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima.

“Eso ha sido a propósito. De frente [el efectivo] me ha metido [una bomba lacrimógena] a la lliclla”, contó la mujer.

Policía de Orden y Seguridad

El ministro del Interior también habló sobre la propuesta de creación de la Policía de Orden y Seguridad, nueva categoría dentro de la PNP anunciada por la mandataria Dina Boluarte en su mensaje a la nación.

"Se dedicarán solo a la función de prevención. Patrullarán las calles a pie, en camionetas y motocicletas. Es exclusivamente para atender esa gran necesidad que tiene hoy en día la comunidad en general", explicó.

Además, refirió que los primeros integrantes serían los jóvenes que egresan de las instituciones educativas y licenciados que salen de las Fuerzas Armadas.

“Es para darle el soporte necesario a la Policía en general. El proceso [de admisión] será tan igual como si postularan a la Escuela de Suboficiales, tienen que cumplir todos los requisitos que pide la Policía. El contrato se hace por tres años y máximo 6. Y luego pueden postular a la Escuela de Suboficiales o a la de Oficiales, siempre y cuando tengan un buen comportamiento. La preparación es de un año en temas puntuales, como derechos humanos, la formulación de actas, temas legales y éticos”, sostuvo.

Lima

Vicente Romero

Liberan a documentalista

El Ministerio Público dispuso la libertad de Shanin Kenty Aguirre Figueroa, documentalista y docente universitario que fue detenido el último viernes 28 de julio durante las protestas llevadas a cabo en el centro de Lima contra el Gobierno de Dina Boluarte.

Aguirre Figueroa abandonó este domingo la sede de la División de Asuntos Sociales de la Policía Nacional, ubicada en el distrito limeño del Rímac, por disposición del fiscal provincial Gilbert Montenegro Arellana, de la Séptima Fiscalía Corporativa Penal del Cercado de Lima, Breña, Rímac y Jesús María.

El documentalista fue intervenido cuando realizaba una cobertura de las manifestaciones cerca de la avenida Abancay.

La Asociación Voluntaria de Cineastas denunció que el realizador audiovisual fue "golpeado hasta la inconsciencia y detenido arbitrariamente por efectivos policiales" en el momento en que registraba "pacíficamente" las protestas sociales.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores Audiovisuales y Cinematográficos del Perú indicó que el joven de 32 años había sido intervenido "injustamente" y "agraviado en múltiples ocasiones y de manera desproporcionada por la Policía Nacional del Perú, sin ningún respeto por sus derechos civiles".

Tras la liberación de Kenty Aguirre, la extitular del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, tildó de "tremendo abuso" este caso. "Ya no hay garantía de justicia, imparcialidad y vigencia de los derechos en el país, por eso las víctimas de estas violaciones deben empezar sus casos ante la CIDH", dijo a través de su cuenta de Twitter.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA