Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

La primera esposa de Abimael Guzmán fue asesinada, según investigación de Umberto Jara

Abimael Guzmán y Augusta La Torre el día de su matrimonio el 3 de febrero de 1964 en Ayacucho.
Abimael Guzmán y Augusta La Torre el día de su matrimonio el 3 de febrero de 1964 en Ayacucho. | Fuente: Walter Alejos

Augusta La Torre murió, de manera nunca aclarada, en noviembre de 1988, cuando tenía 43 años, pero ahora el periodista Umberto Jara afirma que ha recogido evidencias que le permiten señalar que fue asesinada. 

Augusta La Torre, la primera esposa del cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fue asesinada por discrepar con el cabecilla de ese grupo terrorista, quien ordenó que sus restos desapareciera, aseguró una investigación publicada por el periodista Umberto Jara.

"Por las evidencias a las que he podido acceder, fue asesinada", afirmó a Efe Jara, antes de agregar que también consultó un documento policial que reúne testimonios "que muestran cómo Guzmán ordenó la desaparición" de su cadáver.

El periodista ha incluido los detalles de esta investigación en la segunda edición de su libro "Abimael. El sendero del terror", publicado por Planeta y en el que aborda la historia de Guzmán, ofrece los detalles de su reciente muerte y destaca la importancia que tuvo su primera esposa en esa agrupación.

Un manuscrito de 400 páginas

Mientras en Perú se ha investigado de manera profusa las acciones de Sendero Luminoso, que según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) causó la mayoría de las casi 70.000 muertes del conflicto interno peruano (1980-2000), Jara dijo que él se planteó "estudiar al que había generado toda esa violencia".

Para ello accedió a un manuscrito, nunca antes revisado, de 400 páginas, escrito por Guzmán tras su captura en septiembre de 1992, cuando negociaba con el entonces todopoderoso asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos "lo que se llamó el acuerdo de paz".

Gracias a ese documento, así como a otras fuentes y entrevistas, Jara determinó que La Torre "fue una figura fundamental" en Sendero, "a tal punto que sin ella probablemente Guzmán no habría podido llevar todas sus ideas a la práctica".

Augusta La Torre, quien era doce años menor que Guzmán, fue la persona "que organizó los primeros aparatos de Sendero", dirigió varios de los ataques subversivos y creó, cuando se trasladaron a Lima, agrupaciones como Socorro Popular, dedicada primero a dar apoyo legal a los senderistas y que luego pasó a las acciones armadas.

"Ella ha sido fundamental en la violencia de Sendero Luminoso, digamos que ha sido quien permitió que las acciones de terror se llevaran a cabo, ejecutando la visión y las órdenes de Abimael Guzmán", remarcó el periodista a Efe.

 

Retratos que el fotográfo ayacuchano Baldomero Alejos tomó a la pareja.

Retratos que el fotográfo ayacuchano Baldomero Alejos tomó a la pareja. Fuente: Walter Alejos

El misterio de una muerte

Augusta La Torre murió, de manera nunca aclarada, en noviembre de 1988, cuando tenía 43 años, pero ahora las evidencias que Jara ha recogido le permiten señalar que fue asesinada, ya que en esa época discrepó abiertamente con las directivas de Guzmán, quien se casó nuevamente en 2010 con la también senderista Elena Iparraguirre.

En 1988, agregó Jara, se celebró el primer congreso de Sendero Luminoso para evaluar "lo que ellos llamaban lucha armada" y se presentaron "discrepancias serias" entre La Torre y Guzmán, "a tal punto que ella plantea la posibilidad de escindir el partido".

"Eso sí era gravísimo, porque ella tenía ascendencia sobre la milicia y podía, efectivamente, generar un cisma", indicó, antes de añadir que Oscar Ramírez Durand, "Feliciano", a quien Guzmán le propuso suceder a Augusta La Torre, también señala "que todos los indicios son que fue asesinada para evitar esto".

Jara recordó que Guzmán dio a entender que se trató de un suicidio, pero nunca aceptó las peticiones de otros dirigentes de Sendero para que se investigue esa muerte y existen testimonios que muestran que ordenó la desaparición del cadáver, para buscar la "impunidad para un crimen".

La muerte de Abimael Guzmán

Abimael Guzmán murió más de tres décadas después, en septiembre de este año, tras permanecer en prisión desde 1992, lo que desató una polémica sobre el destino de su cadáver, que finalmente fue incinerado y sus cenizas dispersadas en un lugar secreto, después de que el Congreso promulgara una ley en ese sentido.

Jara también opinó que, tras la muerte de Guzmán, sus seguidores usarán su imagen "para seguir haciendo política", pero con la intención de esconder los vínculos que las autoridades remarcan que tienen con el narcotráfico.

Más allá de ello, consideró que la principal lección que se debe sacar de esta historia "es que la violencia, venga de donde venga, de izquierda, de derecha, no es un argumento para el desarrollo de una colectividad".

"Creo que esa es la primera lección histórica que se debe tomar y eso lleva, además, a tratar de entender, a partir del terrorismo que hubo en el Perú, que lo único que trae este tipo de opción violentista es el atraso y se afecta precisamente a los más pobres, que es a quienes decían defender", concluyó. (EFE)

Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

NUESTROS PODCAST

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.