Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lambayeque: Con represa neutralizarán inundaciones en valle La Leche

Cortes
Cortes

El río La Leche que nace en distritos cajamarquinos en época de lluvia, registra caudales superiores a los mil metros cúbicos por segundo, desbordándose siempre.

Dirigentes agrarios del valle La Leche, en la provincia de Lambayeque, saludaron la decisión del gobierno regional de apoyar con técnicos para la formulación del perfil del proyecto para la construcción de la represa La Calzada con el objetivo de neutralizar las inundaciones del río La Leche.

Dicha infraestrucutura permitirá almacenar el agua de las lluvias que caen en la zona andina de Lambayeque y Cajamarca, así como neutralizar el efecto dañino del río La Leche durante el fenómeno El Niño, pues en 1998 dejó más de S/. 800.000.000 de pérdidas en cultivos, carreteras, puentes, escuelas, postas médicas, viviendas entre otras, que quedaron destruidas o seriamente dañadas.

EL presidente del Comité de Gestión de la Represa La Calzada, Juan Fernández Quiroz, cuestionó que en la reunión entre el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta y los alcaldes de los distritos de Íllimo y Túcume, Juan Pablo y Carlos Otto Santamaría Baldera, respectivamente, no se tomara en cuenta la propuesta intermedia de 51 metros de altura para la presa y un almacenamiento de 70 millones de metros cúbicos.

En la reunión de los dos alcaldes y la autoridad regional se planteó las alternativas de una represa de 41 metros de altura para almacenar 64 milones de metros cúbicos (MMC) de agua, y una de 71 metros para 123 MMC y que la definición de cuál sería ejecutada dependerá de los estudios técnicos definitivos.

Fernández señaló que tácitamente se estaría adelantando opinión, puesto que la segunda alternativa quedará de lado y se elegirá a la primera que no está en la recomendación del estudio que financió la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos con un presupuesto de más de 300 mil dólares y que recomienda una presa de 51 metros de alto para almacenar 70 MMC.
 
El estudio para la presa demandará una inversión de 860 mil soles, de los cuales 803 mil soles serán asumidos por el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), y el resto estará a cargo de los municipios del Valle La Leche.  

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA