Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Las Bambas: comunidades de Chumbivilcas acuerdan levantar bloqueo de corredor minero y dan 45 días de tregua al Gobierno

En la reunión participaron los representantes de las comunidades, el titular del Gabinete Ministerial, representantes de la empresa minera Las Bambas y autoridades locales.
En la reunión participaron los representantes de las comunidades, el titular del Gabinete Ministerial, representantes de la empresa minera Las Bambas y autoridades locales. | Fuente: PCM

Las comunidades Ccapacmarca, Huascabamba, Sayhua y Tahuay (región Cusco) llegaron a esta decisión tras mantener una reunión con el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, representantes de la empresa Las Bambas y autoridades locales.

Las comunidades de Ccapacmarca, Huascabamba, Sayhua y Tahuay, en la región Cusco, otorgaron este domingo una tregua de 45 días al Gobierno y acordaron levantar su medida de fuerza para el desbloqueo de la minera Las Bambas.

Así lo precisaron desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tras la reunión en la que participó esta mañana el titular del Gabinete Aníbal Torres junto a representantes de las comunidades, autoridades locales y representantes de la empresa minera.

Acuerdos

Entre los acuerdos adoptados destacan el compromiso del Gobierno a realizar un seguimiento al proceso de la Resolución Ministerial Nº372-2018-MTC, contra la que los comuneros protestan por la designación de vías, que ellos consideran comunales, como nacionales.

Al respecto, PCM se comprometió a coordinar una reunión con el Tribunal Constitucional (TC) y el Poder Judicial, en la que participen los presidentes de las 4 comunidades junto a su defensa legal, además de autoridades locales. Esta reunión debe darse con fecha límite el 15 de marzo.

Además, la empresa minera considerará a las comunidades del distrito de Ccapacmarca, por donde pasa el Corredor Vial Sur, como área de interés social y ambiental, que implicará aportes para la implementación de proyectos de desarrollo sostenible.

También se acordó que el Gobierno Nacional emita una Resolución Ministerial para conformar y reconocer un grupo de trabajo específico para las comunidades de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba, con la participación de la empresa minera. Este grupo de trabajo deberá conformarse en un plazo máximo de 30 días.

Saludan reinicio del diálogo

Desde PCM destacaron que con este acuerdo se lograra restablecer el diálogo en la zona de la provincia de Chumbivilcas, además de “fortalecer las relaciones armoniosas entre el Poder Ejecutivo, el pueblo de Ccapacmarca y la empresa minera Las Bambas”.

Al respecto, el titular del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, saludó que se haya retomado el diálogo y sostuvo que la actividad económica privada es una necesidad, así como la nacional, pues el modelo económico que rige en el país permite estas actividades.

“En el país necesitamos realizar actividad económica privada y también nacional. En el Perú rige la economía social de mercado, que promueve la propiedad individual, la inversión privada, la libre empresa, pero con participación activa del Estado”, dijo.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA