Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"Las mejoras de aprendizaje deben surgir en las aulas", dice docente peruano reconocido como uno de los 50 mejores del mundo

La labor a través de Poccoray permitió que el proyecto obtenga el primer lugar en el concurso de Buenas Prácticas Alimentarias del Perú | Fuente: RPP

El ayacuchano Melecio Tito Mamani recibió este prestigioso reconocimiento del Global Teacher Prize gracias a su innovación pedagógica y compromiso con las comunidades rurales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 14:13

El profesor ayacuchano Melecio Tito Mamani fue reconocido entre los 50 mejores docentes del mundo por el Global Teacher Prize, un reconocimiento que llegó gracias a su innovación pedagógica y compromiso con las comunidades rurales.

En el marco del Día del Maestro, Tito Mamani dialogó con RPP y ofreció detalles de su trabajo en las escuelas rurales. En el 2015, se hizo cargo de la Institución Educativa N.° 24218, en donde implementó el proyecto Poccoray, una iniciativa que combina seguridad alimentaria, sostenibilidad ambiental y aprendizaje práctico.

"Ahí encontré diferentes problemas, por ejemplo, el problema de la desnutrición infantil, bajos niveles de desempeño docente, el problema de niveles de aprendizaje de los estudiantes, la poca participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos y el poco nivel de desarrollo de la competencia motriz. Es un proyecto que realmente abarca varios aspectos y poco a poco hemos venido revirtiendo esa situación problemática", manifestó.

La labor a través de Poccoray permitió que el proyecto obtenga el primer lugar en el concurso de Buenas Prácticas Alimentarias del Perú, llamando la atención en eventos internacionales, como el 7.º Congreso Internacional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe.

Durante este trabajo, indicó que se decidió hacer frente a la desnutrición infantil con la implementación de un biohuerto escolar y una granja de cuyes que, combinados con la dotación de alimentos del programa Qali Warma y la participación de los profesionales médicos de la comunidad, permitió revertir esta problemática en 2018.

Trabajo durante la pandemia

Asimismo, llegada la pandemia de COVID-19, Tito Mamani desarrolló el programa Minutos Dorados, destinada a enseñar a los padres de familia habilidades básicas para ayudar en el aprendizaje virtual de sus hijos.

"Dialogando, consensuando con los maestros, implementamos este proyecto importante para poder desarrollar de manera paralela clases de matemática y comunicación básica dirigido a todos los padres de familia, y paralelo también las sesiones con los estudiantes", apuntó.

En ese sentido, destacó la unión y colaboración de la comunidad educativa durante todo el proceso que ya se extiende por diez años.

"Para mí, lo entiendo así, los maestros tenemos que articular la práctica pedagógica con la investigación y sobre todo con la innovación. Las mejoras de aprendizaje tienen que surgir desde las aulas, de eso estoy convencido porque así lo he experimentado", expresó.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Día del maestro: ¿Cuál es la situación actual de los maestros peruanos?

Hoy se celebra el Día del Maestro en Perú. Al respecto, debemos considerar que el rol del maestro es fundamental no solo en el desarrollo académico de los alumnos, sino también en su desarrollo social y cultural. Por ello, hoy hablaremos de la importancia de contar con buenos maestros y los principales retos que enfrentan en nuestro país.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA