Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Líder de pueblos indígenas: “Si el actual Gobierno quiere enfrentar las dificultades, tenemos que hacer un plan de acción”

Shuar Velásquez, vocero del frente nacional para el bicentenario indígena
Shuar Velásquez, vocero del frente nacional para el bicentenario indígena | Fuente: RPP

Shuar Velásquez, presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú, sostuvo que el Gobierno debe realizar un plan de trabajo conjunto.

El filósofo Shuar Velásquez es miembro de los pueblos indígenas awajun y wampis de la región Amazonas, vocero del Frente Nacional para el Bicentenario Indígena y presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú.

En entrevista para Ampliación de Noticias de RPP, Shuar Velásquez se refirió a la situación que enfrenta la comunidad de Pucacuro justo en el aniversario 200 de la independencia del Perú.

“Lo que hemos vivido en el marco del Bicentenario es una sociedad distante hacia nuestro ámbito, no solo geográfica entre la capital y las distintas comunidades, sino por una distancia de entendimiento entre grupos humanos que vivimos en un solo país”, dijo.

“Estos días que vivimos de 200 años de Independencia son días de frustración, como lo de la comunidad de Trompeteros, pero también de posibilidades de abrir puertas de esperanza, y es la razón que creo debería motivarnos a conversar cuáles son esos puentes comunicantes”, comentó el líder indígena.

En ese sentido, consideró que se debe trabajar al corto y mediano plazo, tanto desde el ámbito político como desde el social. “En el corto plazo hay decisiones políticas que tienen que ir hacia las comunidades para resolver los enormes problemas que vivimos”, apuntó.

“En el mediano plazo debemos trabajar en cómo integrarnos como peruanos. No solo se trata de conocer la realidad del país, sino qué estrategias implementamos para que existan vasos comunicantes que nos permitan no solo una integración respetuosa de la diversidad sino sobre todo el beneficio de las oportunidades”, precisó Velásquez.

La contaminación, un problema sin resolver

El representante indígena recordó que en la región Loreto “los últimos 45 años de actividad de hidrocarburos ha dejado a las comunidades contaminación ambiental y problemas sociales graves”.

“Estos dos problemas vigentes y que se están incrementando son la mejor prueba de esa actividad que para muchos ha significado el desarrollo. Esto ha contaminado las fuentes de agua y las afluentes de donde las comunidades no solo beben el agua sino que se alimentan”, aseveró.

Por ello, sostuvo que el Gobierno de Pedro Castillo debe realizar un plan de trabajo conjunto para enfrentar los problemas que más aquejan a los pueblos indígenas como la contaminación y el acceso a la salud para enfrentar la pandemia.

“El actual Gobierno, si es que realmente quiere enfrentar estas dificultades, tenemos que hacer un plan de acción que no solo implique revertir la crisis social que se vive en Loreto, sino cómo como peruanos participamos. Pregunto al Gobierno, ¿cuál es la propuesta respecto a los pueblos originarios?”, manifestó.

“Creemos que para resolver todas estas dificultades tendríamos que hacer un esquema de participación de las organizaciones representativas para hacer un plan de trabajo conjunto que ayude a revertir esta situación”, añadió Velásquez.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA