Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lima tiene el peor servicio de taxis de Sudamérica, según expertos

Juan Tapia Grillo, director del Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, considera que ´debemos tener un servicio más seguro y cómodo´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El servicio de taxi en Lima es considerado como uno de los peores de Sudamérica, de acuerdo al más reciente informe que ha publicado el Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM)

 

A diferencia de Buenos Aires, México DF o Bogotá, el 66 % de los vehículos dedicados al taxi en nuestro país vive en la completa informalidad, según publica el diario Perú.21.

 

Pese a esta triste realidad todo parece indicar que las autoridades, especialmente la Municipalidad de Lima- encargada supuestamente de realizar las coordinaciones para una pronta solución-, no pretenden cambiar el caos imperante en la capital.

 

Buenos Aires fue la primera ciudad que formalizó su servicio de taxis en 1967 con una ordenanza que exigía a sus choferes a inscribirse en un registro. Desde ese momento, los informales no superan el 10 %.

 

Marco Tulio Gutiérrez, presidente del IPAM, sostiene que son cerca de 54 mil unidades en Buenos Aires las que salen a las calles pintadas de amarillo y negro, y con un taxímetro.

 

"A los conductores se les exige el uso de un cartel con sus datos personales a vista del pasajero. Además, los cinturones de seguridad son obligatorios", explicó el especialista al rotativo peruano.

 

Bogotá es otro claro ejemplo de que cuando  hay organización de por medio, se pueden conseguir resultados auspiciosos. Para muestra un botón. Los conductores se turnan algunos días de la semana para descansar. De esta manera, aminoran la congestión y contaminación.

 

Para Juan Tapia Grillo, director del Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre (Cidatt), el servicio de taxis en Lima es uno de los más retrasados, sucios e inseguros de América Latina.

 

"Aquí, sin ninguna restricción, cualquier persona puede usar su carro y convertirse en taxista. Es necesario adecuar a nuestro medio algunas reglas de estabilidad jurídica de la que ya gozan otras ciudades. El uso de taxímetros sería una solución ideal. Ello beneficiaría tanto a clientes como a choferes. Merecemos un servicio más seguro y cómodo", señaló Tapia a Perú.21.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA