Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Comuneros de El Cenepa descartan que banda criminal 'Los Choneros' haya ingresado al Perú por Ecuador

Liceo Juwau, presidente de la comunidad nativa Chayu Muja, afirmó que no se trata de 'Los Choneros', sino de la banda 'Los Trujillanos', presuntamente contratada por mineros ilegales para despojar a pobladores de sus tierras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:43
Foto referencial de actividades de minería ilegal.
Foto referencial de actividades de minería ilegal. | Fuente: Andina | Fotógrafo: Foto referencial: Andina

Comuneros del distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, descartaron que integrantes de la banda criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’, calificada como una organización terrorista por Estados Unidos, hayan ingresado a territorio peruano.  

Liceo Juwau, presidente de la comunidad nativa Chayu Muja, señaló a RPP que –en realidad- integrantes de la banda delincuencial ‘Los Trujillanos’ han sido contratados por personas presuntamente vinculadas con la minería ilegal y que –incluso- se encuentran inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para generar caos y violencia en la zona.

De acuerdo con Muja, estos sujetos han sido contratados con el objetivo de desalojar a los pobladores de sus terrenos para que los supuestos mineros ilegales puedan continuar con su negocio ilícito.

’Los Choneros’ son las bandas criminales organizadas [cuya] fama es extorsionar en toda la actividad donde ellos laboran, pero eso parte del lado de Ecuador. Ellos no están en nuestra zona. [En su lugar], ‘Los Trujillanos’ son personal contratado por el Reinfo Smid Víctor Nanch, [quien] es un paisano de la provincia de Condorcanqui que ha estado haciendo la minería ilegal en la zona. [¿Por qué los contratan?] Para que nos maten a nosotros, nos saquen del área y quieren ocupar el área para poder trabajar”, precisó.

En esa misma línea, el líder nativo explicó que 150 personas forman parte de su comunidad y su principal actividad económica es la agricultura.  

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

¿Quiénes son 'Los Choneros' y a qué se dedican?

‘Los Choneros’ es una banda criminal originada a fines de la década de 1990 en la ciudad de Chone, en la provincia de Manabí, y dedicada al tráfico de droga, el contrabando, la minería ilegal, la extorsión y los asesinatos por encargo.

La banda delincuencial es una de las más grandes de Ecuador y extiende sus redes en varias ciudades y cárceles del país.

Las autoridades ecuatorianas aseguran que los miembros de esta organización criminal cuentan con el respaldo de los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Además, según el centro de investigación del crimen Insight Crime, los temidos Choneros también tendrían nexos con el Frente Oliver Sinisterra (FOS) de Colombia para el tráfico marítimo de drogas hacia México y Estados Unidos.

El gobierno de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, considera a ‘Los Choneros’ y a otras 21 organizaciones criminales como “terroristas no estatales beligerantes”. Recientemente, la Administración de Donald Trump también designó a esta banda criminal como un grupo terrorista.

Te recomendamos

RPP Data

Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?

Un informe de Essalud revela que los tiempos de espera para acceder a una cita médica siguen en aumento. Dependiendo de la región y especialidad, un paciente de Essalud puede esperar hasta cinco meses para ser atendido. Paloma Verano, periodista de RPP Data investigó cómo estas cifras reflejan las limitaciones del sistema de salud en el Perú. Además, conozca la versión de la institución.

RPP Data
RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA