Michael Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, manifestó que la maravilla del Mundo retoma la calma y la paz.
"Todos regresan a sus oficios y a sus puestos para prestar un servicio de calidad al visitante"
Michael Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu.
La calma regresa a la ciudadela Inca de Machu Picchu, región Cusco, luego de días intensos de protestas y bloqueos que generaron problemas para las visitas de miles de turistas nacionales y extranjeros.
En diálogo con el programa Ampliación de Noticias Regional, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu, Michael Ugarte, dijo que todo ha regresado a la normalidad y ahora los turistas vienen siendo atendidos sin mayores inconvenientes.
“Bueno, básicamente ahora todos estamos organizándonos para atender bien al turista en todo el pueblo. Se estaría dando por terminado todo esto y las funciones en Machu Picchu vuelven con calma y paz. Todos regresan a sus oficios y a sus puestos para prestar un servicio de calidad al visitante”, indicó.
Buses de la Empresa Torontoy operarán con normalidad
La autoridad local dijo que el compromiso de todas las autoridades que han participado del diálogo y entendimiento es garantizar y respetar los acuerdos asumidos para que el movimiento turístico y comercial en la zona se retome sin ningún problema.
Incluso dijo que las operaciones de la nueva empresa de buses San Antonio de Torontoy se realizarán sin problemas, con la organización y compromiso de las comunidades.
“En lo que se refiere a la nueva empresa San Antonio de Torontoy, allí están los pobladores, las comunidades organizándose para resguardar la vía y todo este proceso de transición pueda darse de manera pacífica, en beneficio del turismo. Cusco vive de la actividad turística y retomar la paz es retomar las actividades del sector”, precisó.
Abordar el problema del Turismo con mayor anticipación
Michael Ugarte también dijo que todo este conflicto social pudo evitarse si es que las autoridades regionales y del Ejecutivo hubieran atendido con anticipación este problema, que una vez desatado ocasionó un enorme daño a la imagen mundial que proyecta Machu Picchu.
“Lo que hemos aprendido de esto es que debemos abordar el tema con más anticipación y responsabilidad. O sea no llegar a última hora a decir: pasó esto, pasó aquello, este es culpable, este no, y recién juntarnos para tomar decisiones. Creo que el Gobierno no debe esperar el último momento para solucionar los problemas. No podemos volver a dar esta imagen, los turistas se enteran de esto y cambian de destino”, remarcó.

"No podemos volver a dar esta imagen, los turistas se enteran de esto y cambian de destino"
Michael Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu.
Se necesita mejorar la capacidad de carga
También precisó que ahora que se retoma la calma se deben analizar las mejoras para el servicio turístico y una de ellas es la capacidad de entradas y la capacidad de carga, por ello dijo que es fundamental que el Mincetur realice un nuevo estudio que permita mejorar y hasta incrementar el flujo de visitantes, que ahora tiene un límite de 5 mil 600 por día.
“Existen destinos como París, Francia, que reciben 70 millones de turistas al año. Nosotros en el 2019 recibimos un millón 410 mil turistas, porque tenemos limitantes en la capacidad de carga. Por eso consideramos que debe haber un nuevo estudio para garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de Machu Picchu. Sería excelente que podamos soñar siquiera con alcanzar unos 5 o 6 millones de turistas al año, pero generando un una gestión y operación estratégica”, finalizó.
También recomendó abrir nuevas rutas como el acceso amazónico para poder llegar hasta la Llaqta de Machu Picchu y descender por Machu Picchu pueblo y generar circuitos alternativos más agradables que permitan un crecimiento objetivo, confiable y dinámico de la actividad turística.