Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Marcha del agua llega hoy a Lima

Referencial
Referencial

Se espera que 1.500 personas lleguen a Lima y se movilicen por lugares como la Plaza 2 de mayo y Bolognesi, para luego dirigirse a Pueblo Libre donde se realiza un foro de agua y minería.

Unas 1.500 personas llegarán a Lima procedentes de ciudades del interior del país para reclamar por el derecho a la preservación del recurso hídrico frente a la gran minería, informó Irma Pflucker, una de las coordinadoras de la "marcha nacional del agua".

Según Pfluker, este jueves ingresarán a la capital unos 850 manifestantes que saldrán de la ciudad de Huacho después de haber recorrido gran parte del norte del país durante ocho días.
A ellos se sumarán en la carretera Panamericana Norte otras delegaciones de ciudades como Huancayo, Arequipa, Ica y Loreto y de regiones como La Libertad y Cajamarca.

Entre los pedidos esenciales de los manifestantes se encuentra la anulación del proyecto minero Conga, en la región noreste de Cajamarca; que se considere el agua como un derecho humano, la intangibilidad de las cabeceras de cuenca y la prohibición del cianuro y el mercurio en la actividad minera.

El líder de la movilización, Marco Arana, le dijo hoy a Efe que con su llegada a Lima los manifestantes buscan un cambio de actitud del Ejecutivo.

"Esperamos que el Gobierno entienda que el reclamo de Cajamarca es justo y que no se debe seguir destruyendo las cabeceras de cuenca ni se debe promover la minería tóxica. Nosotros esperamos en términos prácticos para Cajamarca que se declare la inviabilidad del proyecto Conga", sostuvo Arana.

Conga, con una inversión de 4.800 millones de dólares y desarrollada por la minera Yanacocha, la principal productora de oro en Sudamérica, contempla drenar cuatro lagunas, dos de ellas para extraer oro y las otras para depositar los relaves.

Actualmente, el proyecto aurífero se encuentra suspendido tras la huelga de 11 días que hubo en Cajamarca en noviembre pasado, la cual concluyó después de la declaración del estado de emergencia (excepción) en tres provincias, producto del diálogo infructuoso entre el Gobierno y los manifestantes.

Arana también dijo que los que critican la movilización "viven de espaldas a la realidad de los pueblos".
La marcha del agua espera recorrer Lima desde este amanecer, con movilizaciones a pie y caravanas, y los manifestantes tienen previsto desplazarse por la Plaza 2 de Mayo para reunirse con la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) y luego hacia la Plaza Bolognesi.

Finalmente llegarán al local del colegio De Jesús, en el distrito de Pueblo Libre, donde se realiza un foro sobre agua, minería y desarrollo.

Este foro, que se celebra hasta hoy, se inició ayer miércoles con discusiones sobre el agua y su relación con conflictos sociales, su calidad como bien escaso y la gestión de la minería en el país.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA