Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Más de 5 mil padres detenidos por no pagar pensión alimenticia

Referencial
Referencial

Según reporta el Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad, en el período enero 2011-junio 2012.

Unos 5,169 padres peruanos fueron detenidos por no pagar la pensión alimenticia de sus hijos, en el período enero 2011-junio 2012, según datos del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de la Libertad (Renadespple) del Ministerio Público.

Virginia Alcalde Pineda, presidenta del Renadespple, indicó que del total señalado, 3,476 fueron detenidos durante el año 2011 y 1,693 de enero a junio de este año a nivel nacional.

En el primer trimestre de este año 864 padres fueron detenidos, de los cuales 646 pagaron la pensión alimenticia de sus hijos y obtuvieron su libertad, mientras que los otros 218 quedaron internados en las cárceles públicas añadió.

“El problema no era su capacidad de pago sino la falta de voluntad para cumplir con sus obligaciones”, manifestó.

Afirmó que Renadespple concentra toda la información de la población detenida a través de las instituciones que la conforman, especialmente la Policía Nacional y el Poder Judicial, contribuyendo a la labor tanto del fiscal como del juez para lograr las medidas que sean necesarias.

“El Ministerio Público recomienda si el padre de familia no cumple con su obligación, en las Fiscalías de Familia puede iniciar la conciliación de alimentos a favor de su hijo o hija cuyo trámite es sencillo y totalmente gratuito y no requiere los servicios de un abogado”, manifestó.

Estos acuerdos conciliatorios entre ambas partes son rápidos y pueden durar de 15 a 30 días, siempre y cuando exista un proceso judicial pendiente, aclaró.

“Si no se llega a un acuerdo se puede entablar una demanda en los juzgados de Paz. Hoy en día el proceso judicial por alimentos se desarrolla en una forma rápida y sencilla con la Ley 28439 que simplificó los procedimientos”, anotó Alcalde Pineda.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA