El presidente Martín Vizcarra destacó que la cifra es menor a las de días anteriores y señaló que la población “poco a poco está tomando mayor conciencia”.
La policía y las fuerzas armadas detuvieron a “poco más de mil personas” este martes por no acatar con lo dispuesto por el Gobierno como parte del estado de emergencia por el brote de coronavirus en el Perú. Así lo dio a conocer el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien destacó que es una cifra menor a la venía dándose las semanas previas por el mismo motivo.
“Quiero manifestar que ayer [martes] se han detenido poco más de mil personas”, informó Martín Vizcarra durante su conferencia de prensa de este miércoles en Palacio de Gobierno sobre el coronavirus en el Perú. “Como hemos dicho, con indicadores de días pasados que eran por el orden de 2,600, 3,000 personas detenidos, vemos que poco a poco se está tomando mayor conciencia de parte de la población, de respeto de estas disposiciones que van en beneficio de ellos y de toda la población”, comentó.
El presidente recordó además que este jueves y viernes la inmovilización obligatoria es todo el día, lo que originó que este martes y este miércoles haya mayor presencia de ciudadanos en los mercados. También señaló que en las dos semanas adicionales de cuarentena que decidió dictar el Gobierno, los únicos días que serás de inmovilización obligatoria total son los domingos 19 y 26 de abril, el último día de la medida.
Coronavirus en Perú
El nuevo coronavirus, cuyos primeros casos se detectaron en China, es una pandemia, según la Organización Mundial de la Salud. En el Perú, el primer caso se anunció el 6 de marzo. Según el reporte más reciente del Gobierno, hay actualmente 4342 infectados tras realizarse cerca de 40 mil pruebas, entre moleculares y rápidas. Para contener el brrote, El Gobierno decretó desde el 16 de marzo un estado de emergencia que regirá hasta el 26 de abril.
Como parte del estado de emergencia, etá prohibido salir a las calles salvo para situacines excepiconales; para comprar y producir alimentos y medicinas; y para trabajadores vinculados a actividades de primera necesidad. También se cerraron las fronteras y se dictó una orden de inmovilización social desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en todo el Perú, salvo en Piura, Loreto y La Libertad, donde es desde las 4:00 p.m.