Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MEM espera que en nueve meses gas natural llegue a zonas altoandinas

Recurso natural ayudará en esas zonas a enfrentar bajas temperaturas en viviendas, tambos, escuelas o postas médicas, expresó el ministro Jorge Merino.

El ministro de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino, estimó este jueves que en nueve meses el gas natural estará al alcance de las poblaciones que viven en zonas altoandinas de Ayacucho, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno.

Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, en I Conferencia Universitaria Empresarial Lima Sur 2012 - “Gas: Energía para el desarrollo y la inclusión social”.

Dijo que el recurso natural ayudará en esas zonas a enfrentar las bajas temperaturas en viviendas, tambos, escuelas o postas médicas, beneficiando con calefacción a las comunidades.

Sostuvo que a nivel nacional unas 100 mil nuevas viviendas se beneficiarán cada año con conexiones domiciliarias para gas natural, en aplicación de la Ley de Seguridad Energética que establece subsidios para llevar este combustible a las zonas más pobres.

“El objetivo es beneficiar a 100 mil viviendas en un año y llegar a 400 mil en cuatro años en diferentes zonas del país, cuyo número de hogares favorecidos podría incrementarse en la medida que tengamos más mano de obra capacitada”, afirmó.

Masificación del gas

Subrayó que la Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), marcan el inicio de la masificación del gas que permitirá llevar este servicio a las zonas más necesitadas.

El ministro expuso en la I Conferencia Universitaria Empresarial Lima Sur 2012 - “Gas: Energía para el desarrollo y la inclusión social”, en el distrito de Villa El Salvador, y que estuvo dirigida a estudiantes universitarios, empresarios y dirigentes sociales del cono sur de Lima.

Dijo que el uso del gas natural podría llevar al país a sustituir al petróleo en muchas de sus formas y ayudar a mejorar la calidad de vida de la población, por lo que instó a los jóvenes a desarrollar su futuro profesional en el aprovechamiento e industrialización de ese recurso.

Capacitación técnica

Refirió que el programa de masificación del gas natural contempla acciones como la formación inmediata de jóvenes que puedan tener capacitación y certificación para hacer conexiones en los domicilios.

Aseguró que se promoverá un intensivo programa con institutos técnicos en Lima y provincias y, en el caso de Villa El Salvador, para formar a personal técnico capaz de operar con la instalación de las redes de gas doméstico, donde hay un déficit laboral que debe ser atendido.

Adelantó que este tipo de reuniones se realizarán próximamente en otras zonas de Lima y provincias para explicar y aclarar las dudas que la población pudiera tener respecto de la masificación del uso del gas natural, sus aplicaciones y beneficios para la comunidad y la industria.

La cita reunió a empresarios del Parque Industrial de Villa El Salvador y Zona Urbana, representantes de organizaciones sociales y estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima (Punta Hermosa, Pucusana, Lurín, Pachacámac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco y Villa El Salvador), entre otros.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA