El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, deslindó responsabilidades de la Policía Nacional en la muerte de una persona durante el enfrentamiento con mineros informales ocurrido en la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Chala, en la región Arequipa.
El Ministerio Público informó que se ha iniciado una investigación preliminar por la muerte de un ciudadano ocurrida en el distrito de Chala, Arequipa, durante las protestas de mineros informales que mantenían bloqueada la carretera Panamericana Sur.
La Defensoría del Pueblo anuncia el inicio del diálogo entre los mineros en proceso de formalización y el Poder Ejecutivo. "Saludamos la predisposición del Poder Ejecutivo de dar inicio al proceso de diálogo, el cual permitirá superar los impases técnicos legales a fin de poder formalizar a miles de conciudadanos que se encuentran en la actividad de la pequeña minera y minería artesanal", indicaron.

AREQUIPA: Liberación de vía en el km 782 de la Panamericana Sur, en Ocoña, Camaná. Foto: Yorch Huamaní.

AREQUIPA: Liberación de vía en el km 782 de la Panamericana Sur, en Ocoña, Camaná. Foto: Yorch Huamaní.
AREQUIPA: El cuerpo de Alexander Checca Montalvo, quien falleció durante el enfrentamiento entre la Policía y los mineros artesanales que tenían bloqueado el Km 619 de la Panamericana Sur, en Chala, será trasladado a la sede de Medicina Legal de Arequipa para la necropsia de ley, informó a la población la abogada Liz Lavado, representante legal de la familia. Liz Lavado también dijo que hay siete detenidos, dos de ellos una pareja de esposos que se identifican como comerciantes y no mineros, por lo cual, piden ser liberados.
RPP conversó con el tío del fallecido de 27 años, quien señaló que este laboraba como taxista y que no era minero, por lo que no participaba de las protestas. "Nosotros no sabíamos que había ese enfrentamiento, solamente lo encontramos muerto donde ya había fallecido […] No sabemos cómo lo han matado", indicó.
Arequipa: un hombre de 27 años murió con una herida en el pecho
en la zona donde se reportan enfrentamientos entre mineros artesanales e informales con la Policía en el distrito de Chala luego de que las fuerzas del orden liberaran un tramo. Esto lo confirmó a RPP Walter Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
LIMA: Se reanuda la venta de pasajes al sur del país en terminales de La Victoria tras tregua de 24 horas dada por mineros artesanales.
Confemin anunció que darán 24 horas de tregua al paro de mineros informales a nivel nacional, con el fin de que se instale una mesa de trabajo con la PCM,
Ministro de Defensa sobre bloqueo de mineros: "Si es necesaria la participación de las Fuerzas Armadas, estamos dispuestos".
Tras la intervención policial, se registraron tres detenidos por disturbios en el km. 619 de la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, región Arequipa.

Arequipa: esta es la situación actual en el km 782 de la Panamericana Sur, en Ocoña, Camaná. Foto: Yorch Huamaní
En el km. 782 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, en la región Arequipa, los pasajeros todavía permanecen varados y piden liberar la vía: "Nosotros no tenemos la culpa".
En este momento, solo queda un punto bloqueado en la Panamericana Sur, en el km 782, en Ocoña, provincia de Camaná, región Arequipa.
Los otros dos puntos bloqueados a nivel nacional se encuentran en la provincia de Chumbivilcas, en Cusco.
Después de 11 días, la Policía Nacional logró reabrir el tráfico en el km. 619 de la Panamericana Sur. Más de 1000 efectivos participaron de este operativo para poder despejar la vía nacional de los mineros artesanales.
La Policía Nacional tomó el control de la zona de bloqueo en el km. 619 de la Panamericana Sur en Chala, Arequipa.
A esta hora de la mañana, los puntos de bloqueo de vías nacionales en el Perú se reducen a cuatro:
-Chala (Caravelí, Arequipa) - km 619 de la Panamericana Sur
-Ocoña (Camaná, Arequipa) - km 782 de la Panamericana Sur
-Chumbivilcas (Cusco) - km 37 de la carretera Vía Mara - Velille
-Chumbivilcas (Cusco) - km 121 de la carretera Vía Mara - Velille
La Policía Nacional interviene el km. 619 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Chala, provincia de Caravelí, en la región Arequipa, para liberar el tránsito, pues la vía se encontraba bloqueada por manifestantes.
Sobre el tema, la Asociación de Exportadores (ADEX) invocó a las autoridades a restituir el orden y salvaguardar la libertad de tránsito.
"Las autoridades no pueden ceder ante la presión ni mostrarse indiferentes frente a la vulneración de derechos fundamentales", señala el comunicado.
En cuanto al km. 89 de la Carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón, Tacna, en la región Arequipa, se reporta un tránsito normal, con una vía libre y transitable.
En Cusco, en el km. 37+600 de la vía Mara - Velille, se reporta un vehículo de mercancías varado, mientras que en el km. 121 de la misma vía se registra tránsito interrumpido, pero sin vehículos detenidos.
En tanto, en Arequipa, hay dos puntos bloqueados: uno en el km. 619 de la Carretera longitudinal de la costa sur, donde se reporta dos vehículos de pasajeros y 237 vehículos de mercancías detenidos. El otro punto se encuentra en el km. 782 de la misma vía, con 74 vehículos de pasajeros y 175 vehículos de mercancías detenidos
El segundo punto se encuentra en la Carretera longitudinal de la costa sur, en la región Ica, donde se registra 153 vehículos de mercancías y 14 vehículos de pasajeros detenidos.
El primer punto bloqueado es la carretera Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca, en la región La Libertad, donde, de acuerdo con la Policía Nacional, hay nueve vehículos de mercancías detenidos en la vía.
Ica: un enfrentamiento entre agentes de la policía y un grupo de pobladores se registró en el entro poblado Tulin, en el distrito nasqueño de El Ingenio, en la región Ica, tras labores de interdicción en minas informales de la zona, informaron fuentes policiales a Rpp.

Arequipa: fila de carros en el Km 619 de la Panamericana Sur, en el distrito de Chala, provincia de Caraveli.
El paro de mineros artesanales en el sur del país podría generar unos 280 millones de soles en pérdidas de alimentos, según señaló el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quién reafirmó que pese a las pérdidas no se puede hablar de desabastecimiento en los mercados.
La Libertad: en medio de los bloqueos por mineros artesanales en la sierra de La Libertad, transportistas que debían llegar a ciudades como Huamachuco reportaron a través del Rotafono de RPP la muerte progresiva de animales como pollos por falta de agua y alimentos.

Ica: El kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nasca, quedó liberada este jueves luego de que mineros informales la mantuvieran bloqueada por espacio de seis como protesta por el cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), previsto para el próximo 31 de diciembre.
Lima: presidente de la Confemin, Franco Bequer, informó que mineros artesanales resultaron heridos tras enfrentarse hoy con agentes de la Policía Nacional.
Arequipa: productores entregan leche a beneficiarios de programas sociales y en plazas públicas por bloqueo de carreteras.
La Libertad: las rondas campesinas de la provincia de Pataz, en la sierra liberteña, iniciaron un paro indefinido con el anuncio del cierre parcial de las principales carreteras de la zona, como medida de protesta y en respaldo a grupos mineros en proceso de formalización que también acatan una medida similar, desde hace más de una semana.
Arequipa: continúa el bloqueo en Chala, Ocoña y Alto Siguas por parte de mineros artesanales
ComexPerú - Sociedad de Comercio Exterior del Perú expresó su "más enérgico rechazo" a los bloqueos en vías estratégicas del país en protesta por el próximo cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una medida que consideraron "necesaria para ordenar y supervisar adecuadamente esta actividad".
Las protestas de los mineros artesanales, que incluyen bloqueo de carreteras, y buscan ampliar el plazo para su formalización, podrían ser solo el comienzo de una crisis aún más grave, advirtió el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ica, Luis Vila, al perograma ADN regional de RPP.
Lima: grupos de mineros informales se enfrentaron la tarde de este jueves a un contingente policial que resguarda los exteriores del Congreso en la avenida Abancay, Cercado de Lima, en protesta por el eventual fin del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Ica: tránsito libre en el km 447 de la Panamericana Sur en Nasca.
Mineros artesanales anuncian que bloquearán las salidas y entradas de la ciudad de Juliaca a partir de mañana, exigiendo la aprobación de la Ley MAPE (Ley de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala), que permitiría regularizar su situación y acceder a beneficios legales, confirmó José Coa dirigentes minero artesanal de la región de Puno.
Mineros artesanales anuncian que bloquearán las salidas y entradas de la ciudad de Juliaca a partir de mañana, viernes, para exigir la aprobación de la ley MAPE (Ley de Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Escala). José Coa, dirigente minero de la región de Puno,dijo a RPP que hoy se concentran en plaza Zarumilla de la ciudad de Juliaca.
El tramo del kilómetro 447 de la Panamericana Sur en Nasca, Ica, se mantiene liberado, luego de que la Policía Nacional y personal del Ministerio Público llegaran a la zona y entablaran un diálogo con los mineros informales que realizaban un piquete. A estas horas, los manifestantes marchan por esta carretera con dirección de norte a sur, lo que dificultad la velocidad del tránsito. En la vía de sur a norte la circulación de vehículos es normal. En el sector se mantiene la presencia de agentes de la PNP.
El ministro Sandoval también anunció que se tomarán acciones legales contra aquellos que hayam "infringido la ley a través de la toma de carreteras sean responsables han bloqueado las vías.
"Deben ser puestos a disposición del Ministerio Público. Y deben ser encauzados. Porque la ley es para todos", dijo
Sandoval indicó que las vías serían totalmente liberadas recién el sábado porque hay varios piquetes con miles de mineros informales apostados en la carreteras, por lo que la Policía Nacional debe estar preparada "para cualquier contingencia".
"Le estoy diciendo hasta el sábado, a más tardar. Y puede ser que mañana esté todo ya listo", afirmó en declaraciones a RPP.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó que el Gobierno tomará acciones para liberar las vías bloqueadas por los mineros informales que reclaman la permanencia del Reinfo.
En declaraciones a RPP, Sandoval dijo que este jueves ya se han iniciado operativos en Nasca para restablecer el orden y estimó que las carreteras quedarán liberadas este sábado 12 de julio.
César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones, se pronunció a través de su cuenta oficial en X respecto a las protestas y el bloqueo de vías por mineros en regiones como La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.
"Respetamos el derecho a protestar, pero de ninguna manera a bloquear vías, afectando los derechos de los transportistas y pasajeros", se afirma en el texto. Se indica que la "negativa a formalizarse" por parte de ciertos grupos está "generando una tensión social con pérdidas económicas, desabastecimiento y daños a la infraestructura pública".
Los mineros artesanales han retomado el bloqueo de la carretera Panamericana Sur en el kilómetro 782, específicamente en el puente Ocoña, después de una tregua de dos horas que comenzó a las seis de la mañana. Tras retomarse la medida de fuerza se han vuelto a formars extensa filas de entre diez a quince kilómetros de vehículos varados en ambas direcciones, principalmente buses interprovinciales y vehículos de carga.
El tránsito de vehículos de carga pesada y buses interprovinciales se ha restablecido en el kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nasca, región Ica. Esto ocurrió tras un diálogo entre la Policía Nacional del Perú y los mineros artesanales agremiados a la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe) y la Confederación de Mineros (Confemín).
A partir de las ocho de la mañana, se abrió la vía, permitiendo el flujo de vehículos en ambas direcciones. En el lugar también se encuentra presente un fiscal, quien supervisa que el tránsito se desarrolle con normalidad y garantiza que no se produzcan nuevos bloqueos.
Otros tramos bloqueados son:
-Carretera Longitudinal de la Costa Sur. Kilómetro 782 en Ocoña, Camaná, Arequipa.
-Carretera Vía Mara - Velille. Kilómetro 37+600 en Capacmarca, Chumbivilcas, Cusco.
-Carretera Vía Mara - Velille. Kilómetro 121, en Chamaca, Chumbivilcas, Cusco.
Sutran también reporta bloqueos en:
-Carretera Longitudinal de la Costa Sur. Kilómetro 443 en Nasca, Ica.
-Carretera Longitudinal de la Costa Sur. Kilómetro 619 en Chala, Caraveli, Arequipa.
De acuerdo a Sutran, los bloqueos de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) se registran en los siguientes puntos:
-Carretera Longitudinal de la Sierra Norte. Kilómetro 129+500 en Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad
-Carretera Trujillo - Agallpampa - Quiruvilca. Kilómetro 121 en Quiruvilca, Santiago de Chuco, La Libertad.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su "enérgico rechazo" a los bloqueos de carreteras en el país y exhortaron al Gobierno a "restituir de manera inmediata el orden público y el principio de autoridad".

MIneros artesanales reabrieron el tránsito en el kilómetro 447 de la Panamericana Sur en Nasca, Ica. Esto luego de que un contingente de unos 500 efectivos de la Dinoes y la USE de la Policía Nacional llegaran a este sector y dialogaran con los manifestantes.
El tramo del kilómetro 680 de la Panamericana Sur, a la altura de Chala, en el norte de Arequipa y cerca a la frontera con la región Ica, el tránsito se mantiene restringido. El bloqueo también se mantiene a la altura del kilómetro 921, en Sihuas, Caylloma.
Un equipo de RPP en la zona de bloqueos constató que a la altura del kilómetro 782 de la Panamericana Sur, en el distrito de Ocoña, los mineros artesanales abrieron la vía para una tregua de dos horas. Los vehículos empezaron a circular desde las 6: 00 a.m. de este jueves. En esa zona se formaban filas de hasta 25 kilómetros de vehículos varados.
El transporte del GLP desde la planta en Pisco y la refinería de La Pampilla en Lima hacía Arequipa ha pasado de demorar 48 horas a más de una semana. Además, se reportan incrementos de precios de entre 2 a 2.50 soles en el precio del balón del gas doméstico.
Magno Salas, vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, indicó que el 80% de las 55 estaciones de servicio en la ciudad ya no cuentan con gas licuado de petróleo (GLP). Esta escasez está forzando a las estaciones restantes a racionar el combustible, afectando en particular a los taxistas, quienes dependen principalmente de este recurso.
El bloqueo de vías en la región de Arequipa está generando significativos problemas de abastecimiento, afectando tanto el comercio de productos agrícolas como el suministro de combustibles.
Los bloqueos en al menos tres puntos de la región impiden el paso de frutas provenientes del norte del país, lo que ha llevado al incremento de sus precios. Además, se reportan pérdidas en el sector ganadero estimadas en S/ 1'200,000 debido a la imposibilidad de acopiar leche.
Arequipa se va quedando sin Gas Licuado de Petróleo (GLP) debido al bloqueo de la Carretera Panamericana Sur en los tramos de Chala en la Provincia de Caravelí y Ocoña en la Provincia de Camaná. Magno Salas Vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, dijo que de los 55 estaciones de servicio que venden GLP, el 80% ya no cuenta con este combustible.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, remarcó que el Ejecutivo mantendrá la decisión de excluir del Reinfo a 50 565 personas naturales y jurídicas que permanecían suspendidas por más de un año, y exhortó a los mineros que realizan bloqueos a deponer sus medidas de fuerza.
El premier Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Además, precisó que si se aceptara una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se transmitiría un mensaje en contra del principio de autoridad, la ley y la democracia.
Confiep pide al Ejecutivo solucionar los bloqueos que atentan el libre tránsito. "Los sectores turismo, transporte, minería y lácteos pierden más de 700 millones de soles diarios. Se vulneran derechos fundamentales como la seguridad de las personas, la libertad de tránsito, el trabajo y el acceso a la salud", señalan en un pronunciamiento,
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recalcó que Ejecutivo no está en contra de los mineros, no obstante, advirtió que toda actividad debe desarrollarse en democracia y con respeto pleno a la legalidad.

Nasca: mineros artesanales que bloquean el Km 447 de la Panamericana Sur dan tregua de dos horas.
Arequipa: la carretera Panamericana Sur en el sector de Alto Siguas, Ocoña y Chala permanece bloqueada por mineros artesanales.
Ministro del Interior: "La Policía va a actuar en el marco de la ley, siempre en cumplimiento de los derechos humanos (...) Para ello primero empleará el diálogo, lo agotará".
Ministro del Interior: "El Ejecutivo garantiza el derecho a la protesta si estas se cumplen en el marco de la ley, no permitiremos más de estos bloqueos. Si bien es cierto se han llevado de manera intermitente, vienen causando largas e inmensas colas con afectación".
Jorge Luis Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas: "Las personas que se están manifestando no son las que han perdido sus trabajos, porque aquí nadie ha perdido su trabajo. Se están manifestando por otras razones y por otros intereses. Eso que quede claro".
Ministro del Interior sobre bloqueo de vías: "¿Quiénes están detrás de estas marchas?, ¿cuánto es el costo que significa que más de 2 mil personas estén en Lima (manifestantes)? (...) Hay que darle una mirada mucho más profunda".
En conferencia de prensa, el ministro del Interior cuestiona el bloqueo de vías en varias zonas del país: "Son ocho días o más".
La situación en las carreteras de Perú se torna crítica debido a la paralización de vías por parte de mineros, generando una emergencia que el sector de transporte terrestre de carga estima en pérdidas de hasta $ 100 millones. El presidente de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga, Bruno Berasturi, exige una pronta intervención del Estado.
Magno Salas, vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, informó que la región se está quedando sin Gas Licuado de Petróleo (GLP) debido al bloqueo de la Carretera Panamericana Sur en los tramos de Chala, en la provincia de Caravelí, y Ocoña, en Camaná, debido a la protesta de los mineros artesanales.
Durante un acto en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte, se pronunció respecto a las manifestaciones de los mineros artesanales e informales.
"A ustedes los llamo a que trabajemos unidos pero para formalizar. Para que desde el trabajo correcto y desde el tratamiento de nuestro mineral pueda el Perú recibir los impuestos que la minería ilegal permite que se vayan, y son millones de divisas que pierde el Perú. Trabajemos unidos, juntos caminemos a la paz, a la formalización de la minería, y aquí ganará todo el Perú", declaró.

Tras ser retirados de la avenida Abancay, los mineros artesanales asociados a la Confemin se trasladaron al Parque Universitario, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola. El presidente de la confederación, Máximo Becker, señaló que no se irán de Lima.
Luego de sostener una reunión conjunta, los mineros artesanales de la Confemin y Fenamarpe acordaron dar una tregua de dos horas a los buses interprovinciales y camiones de carga pesada varados en el kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nasca.
“Hemos quedado que vamos a dar tregua de dos horas, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. a todos los carros que están en la Panamericana”, expresó Juan Loayza, delegado de Fenamarpe.
Mineros artesanales e informales abandonaron las inmediaciones del Ministerio de Energía y Minas, en San Borja. El tránsito vehicular también se ha normalizado en la zona.

17 turistas de diferentes nacionalidades se encuentran varados en Nasca por el bloqueo de la Panamericana Sur por parte de los mineros artesanales, dijo a RPP, la señora Rebeca, jefa de grupo de los turistas.
Unas 250 personas que se identifican como mineros artesanales bloquean un tramo de la carretera a la sierra de La Libertad, entre Corrales y Aricapampa, a la altura del distrito de Cochorco en la provincia de Sánchez Carrión. El piquete impide el tránsito de camiones que transportan alimentos de primera necesidad. Más de cien vehículos se encuentran varados, esperando alguna tregua para continuar su camino.
El presidente de la Confemin, Máximo Becker, descartó que el bloqueo de vías sea una medida dispuesta por el sector que lidera.
“A nivel nacional, se ha convocado a todos los mineros a hacer una movilización nacional. Confemin no ha convocado para que tranquen las carreteras, ni mucho menos. Sin embargo, en esos grupos, en diferentes zonas, tienen una estructura orgánica para poder hacer cualquier movilización o huelga”, dijo a RPP.

Situación en Arequipa. En Ocoña, una fila de al menos 25 kilómetros de buses y vehículos de carga pesada, que transportan alimentos perecibles y no perecibles, cabezas de ganado y otros, se encuentran varados.
Al lugar han llegado camionetas para transportar los alimentos perecibles, pues están pronto a malograrse, según informó nuestro corresponsal en la región.
En diálogo con RPP, el viceministro de Energía y Minas, Roland Ibarra, aclaró que el Gobierno ya ha excluido a más de 50 000 mineros del Reinfo. Esta depuración es definitiva, aunque reconoció que "eventualmente, otro poder del Estado [podría] disponer otro mecanismo".
Asimismo, la congresista Gonzáles señaló que la Ley Mape no será aprobada en esta legislatura debido a que no se podrá cumplir con los plazos.
“Yo creo que es lo más saludable poder verlo en la siguiente legislatura, como va a suceder, no podemos seguir engañando a la gente, jugando con sus expectativas, cuando ellos saben que, por práctica parlamentaria, contando los días, esto se va a ver en la siguiente legislatura”, acotó.
Diana Gonzáles, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, se mostró a favor de la conformación una mesa de diálogo para escuchar a todas las partes. “Es sumamente importante la realización de una mesa de trabajo donde estén involucrados todos y no dictaminar para un determinado grupo”, explicó.
El ingeniero Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), señaló que se suspenderá el acopio de leche sino se desbloquea la Panamericana Sur, tomada por los mineros artesanales.
“Son 700 mil litros de leche, equivalentes a 3 millones y medio de raciones para -prácticamente- todo el universo escolar que atienden los programas sociales. Entonces, se convierte en una afectación importante a la seguridad alimentaria nacional”, señaló en Ampliación de Noticias.
El kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en Nasca, fue nuevamente bloqueado por los mineros artesanales tras un breve periodo de tregua. De acuerdo con el corresponsal de RPP en la región, solo un pequeño grupo de buses logró pasar.
Hace 24 horas, los vehículos de carga pesada no están transitando por el kilómetro 447 de la Panamericana Sur.

Los mineros artesanales reabrieron el paso del kilómetro 447 de la Panamericana Sur, a la altura de Nasca, pero solo para buses interprovinciales. La medida se aplica en ambos sentidos.
Desde el domingo, miles de mineros informales y artesanales han bloqueado la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 782, en la zona de Ocoña, Arequipa, y este miércoles anunciaron la radicalización de su medida con la suspensión de las treguas que permitían el paso intermitente de vehículos.
Además, un grupo de manifestantes planea trasladarse al kilómetro 48, a 15 o 20 minutos del ingreso a la ciudad de Arequipa, para bloquear otra vía clave.
Un pequeño grupo de mineros artesanales asociados a la Confemin aún permanecen instalados en un punto del jirón Junín, en el Cercado de Lima, tras ser retirados por la PNP de la avenida Abancay.
Karina Garay, vocera legal del Observatorio de Minería Ilegal (OMI) sobre la Ley Mape: “No se puede aprobar una ley tan importante de una manera tan rápida y express”.

Nasca: mineros artesanales que bloquean el Km 447 de la Panamericana Sur autorizan el pase de buses interprovinciales.
El conductor de un camión que transporta treinta toros desde Puno hacia Lima denunció la muerte de uno de los animales y el grave estado de otro debido al bloqueo de la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 782 en Ocoña, provincia de Camaná.

En Arequipa, los mineros artesanales bloquean la carretera desde el domingo en Ocoña
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, remarcó este martes a RPP que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) terminará definitivamente este año y no considera una nueva extensión.

Lima: liberan los cuatro carriles de la Av. Abancay del sentido Grau- Rímac.
El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, se presentó hoy ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para detallar las precisiones y consideraciones del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) respecto al predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). Ibarra, quien asistió en representación del ministro, expuso cinco puntos que, según el Ejecutivo, requieren una exhaustiva evaluación por parte del grupo de trabajo parlamentario.
En el Congreso, la Comisión de Energía y Minas realiza una sesión extraordinaria en la que se aborda la Ley MAPE.
Transportistas impiden el tránsito a camionetas de mineros artesanales en protesta por el bloqueo de la carretera Panamericana Sur. A través del Rotafono, grupo de conductores de carga pesada tomaron la decisión de colocar piedras, troncos, además de poner sus vehículos a lo ancho de la vía para evitar que los mineros informales se abastezcan de productos de primera necesidad.
“La minería ilegal es la que más impacta en el ambiente y produce fenómenos de violencia [y] bandas delictivas. Es lo que más preocupa”, indicó a RPP Zapata.
Jorge Zapata, presidente de la Confiep, señaló en RPP que el bloqueo de las carreteras tendrá un impacto negativo en la economía del país.
“Va a causar un impacto económico, los productores agrarios no pueden sacar sus productos, transportarlos. Otro tipo de otras industrias lo mismo, la construcción, todo tido de materiales. Esto perjudica mucho a la nación”, expresó Zapata.

Los carriles de la avenida Abancay, desde Acho con dirección al Parque Universitario, se encuentran bloqueados debido a las manifestaciones de mineros agremiados de la Confemin, que vienen protestando frente al Congreso.
La venta de pasajes interprovinciales hacia Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno continúa suspendida en el terminal ubicado en la avenida 28 de Julio, en La Victoria. Las unidades solo están saliendo hacia Ica.
Una pasajera manifestó a RPP que se encontraba en el terminal desde las 8:00 a.m. y aún no ha podido abordar un bus.
Según indicaron los usuarios al Rotafono, los mineros salían e ingresaban del puente Ocoña cada cuatro horas, llevando alimentos y recogiendo, en algunos casos, pasajeros y trasladándolos hasta la ciudad de Camaná.
Situación en Arequipa. Usuarios reportaron al Rotafono de RPP que un grupo de conductores de carga pesada tomaron la decisión de colocar piedras, troncos y sus vehículos a lo ancho de la vía para evitar que los mineros artesanales se abastezcan de productos de primera necesidad.
“Los camioneros se han unido, han bloqueado y han atravesado los carros, de tal manera que tampoco pasen las camionetas de los mineros”, expresó un usuario.

El bloqueo de mineros artesanales continúa en Nasca. En diálogo con RPP, un conductor de un bus interprovincial manifestó que los pasajeros han mostrado molestia por la situación.
“Toda mi gente está bien molesta por la hora que están parados. No saben qué hacer, a qué hora pasan. Hay niños que están sin comer, sin desayunar”, señaló un transportista.

Los mineros artesanales agremiados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) continúan acampando en un carril de la avenida Abancay, frente al Congreso.
Juntos por el Perú presentó un proyecto de ley para extender hasta el 2026 el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Los pasajeros deben caminar largas distancias debido al bloqueo. Los usuarios toman un vehículo hasta Camaná y luego otro para llegar a Arequipa. Los transportistas están cobrando el tramo Ocoña-Camaná entre S/40 y S/50 y de Camaná a Arequipa entre 35 a 40 soles.
RPP llegó a la zona del bloqueo en Ocoña (Arequipa) y constató que no hay presencia policial. De acuerdo con nuestro corresponsal, durante su recorrido, visualizó solo a dos efectivos de la PNP de Carreteras.

Fila de vehículos varados se extiende por al menos 15 kilómetros en la carretera Panamericana Sur, a la altura del puente Ocoña, por el bloqueo de los mineros artesanales.
El alcalde de la provincia de Caravelí (Arequipa), Roberto Soto, hizo un llamado a las autoridades para establecer una mesa de diálogo con todas las partes a fin de solucionar el bloqueo de las carreteras en varias regiones del país.
Los mineros que mantienen bloqueada la Panamericana Sur en Nasca anunciaron que ya no habrá treguas periódicas para el pase de vehículos. El bloqueo de la vía será permanente, indicaron.

Un chofer de un camión que se encontraba varado debido a los bloqueos de los mineros artesanales falleció tras caer a un acantilado de aproximadamente 400 metros de profundidad en el sector mirador de Ocoña, en la provincia de Camaná, en la región Arequipa.
Según sus compañeros y conductores, la víctima perdió la vida tras perder el equilibrio y caer al precipicio.
#PNPInforma🚨 | Ante las manifestaciones registradas en las regiones de La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, nuestros efectivos se encuentran desplegados en los puntos críticos, trabajando de manera permanente para restablecer el orden interno. pic.twitter.com/mIymOHj0qS
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) July 7, 2025
La PNP informó en sus redes sociales que sus efectivos se encuentran desplegados en los puntos críticos donde se suscitan las manifestaciones.
Más temprano, la Sutran reportó que las carreteras Chiclayo - Huambos - Cochabamba, en Pomalca (Lambayeque); y Huamachuco - Bambamarca - Juanjuí, en Chugay, Sánchez Carrión (La Libertad) también estaban bloqueadas; sin embargo, el paso fue liberado a esta hora de la mañana (9:15 a.m.).
Las carreteras bloqueadas actualmente son: Carretera Longitudinal de la sierra norte, en Quiruvilca, Santiago de Chuco (La Libertad), Vía Mara - Velille, en Capacmarca, Chumbivilcas (Cusco), Vía Mara - Velille, en Chamaca, Chumbivilcas (Cusco), Carretera longitudinal de la Costa Sur, en Nasca (Ica), Carretera longitudinal de la Costa Sur, en Chala, Caraveli (Arequipa) y Carretera longitudinal de la Costa Sur, en Ocoña, Camaná (Arequipa).
Sutran actualizó los puntos que permanecen bloqueados a nivel nacional, reduciendo la cifra a siete carreteras en cuatro regiones: La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.

Después de dos horas de tregua, los mineros artesanales volvieron a bloquear el kilómetro 447 de la Panamericana Sur en Nasca.

Ayer, lunes, un bus de la empresa Transviza fue atacado con piedras por los pequeños mineros y mineros artesanales que mantenían bloqueada la Panamericana Sur en el kilómetro 447, en Nasca.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo que el Gobierno evalúa el desbloqueo de las siete carreteras tomadas por mineros.
"Lo vamos a hacer primero de manera pacífica. Vamos a llegar, vamos a tratar de llegar a un entendimiento, explicarles cuál es la tarea del Ejecutivo, cuál es su rol. Pero si no fuera así, la Policía tiene órdenes dentro de las tareas que tiene. Y sin el uso de la fuerza, poder liberar estas carreteras que están siendo tomadas", refirió.
Ayer, lunes, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que su cartera se encontraba coordinando con el Ministerio del Interior para "imponer la autoridad" ante los bloqueos registrados en varias regiones del país.
El terminal de Atocongo suspendió la venta de pasajes al sur del país por el bloqueo de carreteras. Los transportistas informaron que ningún bus está saliendo hacia Arequipa.
En diálogo con RPP, Carlos Magno Salas, el alcalde del distrito arequipeño de Ocoña, Waldo Llerena, señaló que el bloqueo de carreteras genera dificultades en el abastecimiento de varios productos.
“Ahora sí ya se ha notado el desabastecimiento de lo que es fruta, de lo que es verduras, de otros índoles que no se siembra en el distrito de Ocoña”, indicó.
Situación en Nasca: los mineros artesanales han brindado una tregua de dos horas al tránsito en el kilómetro 147 de la Panamericana Sur.
Como se recuerda, la semana pasada, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que el Reinfo sería ampliado de manera única hasta el 31 de diciembre; sin opción a una próxima extensión.
Los mineros artesanales ejecutaron esta medida de fuerza en respuesta a la disposición del Gobierno respecto al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Se tratan de vías de cinco regiones afectadas, entre ellas: Lambayeque, La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa.
De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los mineros artesanales asociados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) mantienen bloqueadas 9 carreteras en varias regiones del país.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en