La Panamericana Sur, en el kilómetro 782, permanece bloqueada por miles de mineros informales que exigen la reincorporación de 50 mil registros al Reinfo. La fila de vehículos paralizados alcanza los 25 kilómetros.
Desde el último domingo, miles de mineros informales y artesanales bloquean la carretera Panamericana Sur, en el kilómetro 782, en la zona de Ocoña, Arequipa, y este miércoles anunciaron la radicalización de su medida con la suspénsión de las treguas que permitían el paso intermitente de vehículos.
La protesta se mantiene luego de que en la víspera la Comisión de Energía y Minas rechazara el predictamen de la ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE). Y de acuerdo al reporte de hoy de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), al menos siete tramos de carreteras de cuatro regiones del país permanecen bloqueados.
En Ocoña, al menos 3500 a 4000 mineros informales permanecen concentrados en el puente Ocoña, según el informe de nuestro reportero desde el lugar.
La fila de vehículos varada en ambos sentidos, de sur a norte y de norte a sur, se ha extendido a 25 kilómetros, frente a los 15 kilómetros reportados el día anterior.
La Policía Nacional ha confirmado la magnitud del congestionamiento, que afecta a buses interprovinciales, camiones de carga con alimentos y otros vehículos.
Radicalización de la protesta
Los mineros han decidido no otorgar más treguas, una medida que habían implementado hasta el domingo a las 7:00 p.m. Además, un grupo de manifestantes planea trasladarse al kilómetro 48, a 15 o 20 minutos del ingreso a la ciudad de Arequipa, para bloquear otra vía clave.
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) exige la reincorporación de 50 mil registros excluidos del Registro Integral de Foirmalización Minera (Reinfo). Los manifestantes rechazan la decisión del Ejecutivo de establecer el 31 de diciembre como fecha límite para la vigencia del Reinfo, un mecanismo destinado a regularizar la actividad minera y combatir la criminalidad asociada.
Insuficiente respuesta policial en Ocoña
La presencia policial en Ocoña es limitada, pues solo unos 60 agentes de la Unidad de Servicios Especiales están desplegados en la zona, distribuidos entre la comisaría, el puente Ocoña y las filas de vehículos para alertar a los conductores.
No se ha registrado presencia de la Dirección de Operaciones Especiales (DINOES) ni de la Unidad de Intervenciones Rápidas (UNIDIR).
La Policía Nacional ha exhortado a las empresas de transporte interprovincial a suspender la venta de pasajes hacia Lima, dado que los vehículos continúan acumulándose en la vía.
RPP constató en varias agencias de transportes de Lima que se han suspendido la venta de pasajes hacía el sur del país, una medida que se aplica por tercer día consecutivo.