Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

18 víctimas de feminicidio y 34 tentativas se registraron durante marzo y julio a nivel nacional

Durante el estado de emergencia 34 mujeres fueron víctimas de feminicidio en grado de tentativa.
Durante el estado de emergencia 34 mujeres fueron víctimas de feminicidio en grado de tentativa. | Fuente: Imagen referencial: Andina

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en el mismo periodo de tiempo se registró 26 posibles víctimas de feminicidio. Institución  pidió que estos delitos sean atendidos con la celeridad y recordó que las denuncias se pueden hacer por WhatsApp y medios electrónicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Del 16 de marzo al 31 de julio último, el Ministerio Público registró, a través de las Fiscalías Penales de Turno, Mixtas y Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar en Turno Fiscal, 18 víctimas de feminicidio, y 34 de feminicidio en grado de tentativa.

Del total de víctimas de feminicidio, 15 fueron peruanas y tres de nacionalidad venezolana. En tanto que, en Ayacucho, se registraron tres casos, en Arequipa, Callao, Lima Sur, Selva Central y Tumbes, dos casos cada uno; mientras que, en Huánuco, La Libertad, Loreto, Puno y Tacna, hubo una víctima, respectivamente. 13 de las fallecidas eran madres y ocho tenían entre 25 y 34 años.

De estos casos, 16 fueron feminicidios íntimos, es decir, sus agresores fueron el conviviente (6), ex-conviviente (3), enamorado (2), esposo (2), ex-enamorado (2), pareja sentimental (1), conocido (1) y vecino (1). El Ministerio Público ha presentado requerimientos de prisión preventiva en 16 de las investigaciones fiscales y, en dos, se procedió al archivo por extinción de acción penal, debido al suicidio del imputado luego de la comisión del delito.

El documento precisa que existen otras 26 posibles víctimas de feminicidio, entendidos como muertes de mujeres en circunstancias que hacen sospechar que se trata de un feminicidio, pero que se encuentran en investigación preliminar, no siendo posible determinar si lo constituyen o no hasta la fecha de corte del presente reporte.

Asimismo, durante el estado de emergencia nacional, 34 mujeres fueron víctimas de feminicidio en grado de tentativa. Siendo atacadas por su conviviente (15), ex-conviviente (11), padre (2), esposo (2), enamorado (1), pareja sentimental (1), sobrino (1) o desconocido (1). Del total, 29 eran madres de familia. En atención a estos casos, la Fiscalía ha solicitado 28 requerimientos de prisión preventiva y ha formalizado cinco investigaciones preparatorias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA