Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministra Ana Jara firma acuerdos con población de Andahuaylas

RPP/Juan Galv
RPP/Juan Galv

Con esto la población espera que el compromiso con representantes del gobierno central se cumpla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la lectura del acta de suscripción respectiva por parte de un miembro del Comité de Lucha por los Intereses de Andahuaylas (región Apurímac), la población fue testigo de la firma de acuerdos en la que participó la presidenta del Concejo de Ministros, Ana Jara Velásquez y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Con esto se cumple lo prometido hacia los pobladores y otros habitantes de la región Apurímac, en donde se acuerda, entre algunos de los puntos, la reposición de la tarifa de energía eléctrica, el mejoramiento de la calidad de energía eléctrica y la eliminación del cobro indebido por concepto del Fonavi.

LOS ACUERDOS SON:

La revisión de la tarifa del servicio de energía eléctrica. Para tal fin, se conformará una Comisión Técnica integrada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), Electro Sur Este, el equipo técnico del Comité de Lucha de Apurímac, el INDECOPI y la Defensoría del Pueblo.
 
En este contexto, la PCM, el MEM y el Comité de Lucha de Apurímac intercederán ante la Presidencia del Congreso de la República para priorizar el proyecto de Ley N° 2770 orientado a la creación de una tarifa social, con subsidio, para familias en pobreza.
 
Otro acuerdo resaltante está referido a la eliminación del cobro indebido por concepto del Fonavi. En tal sentido, se suspenderá dicho cobro, para lo cual el OSINERGMIN presentará un informe técnico a la PCM, coordinando para tal efecto con el Ministerio de Economía y Finanzas.
 
Asimismo, se acordó la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a los usuarios y sanción a los responsables. Para ello, el OSINERGMIN dispondrá a la concesionaria que empadrone a todos los usuarios que han sufrido daño en sus equipos electrodomésticos, maquinarias y/o equipo eléctrico por la mala calidad del servicio y que determine el plazo en que reparará y/o repondrá a cada usuario.

También se resalta la reorganización y descentralización del OSINERGMIN Apurímac. Para ello esta institución dispondrá la apertura de una sede descentralizada en Andahuaylas.
 
Del mismo modo, otro acuerdo establece la no privatización de la empresa de energía eléctrica, rescisión del contrato de concesión y modificación de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Tras saludar a los presidentes de las comunidades de Andahuaylas por su disposición al diálogo, resaltó que la firma del acta pone fin al paro que los pobladores de esta provincia acataban contra la empresa citada por lo que consideraron un sorpresivo aumento de las tarifas eléctricas y por el mal servicio que esta presta.




Lea más noticias de la región Apurímac

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA