Buscar

Minsa aceptó renuncia de viceministro de Salud Pública tras infecciones en hospitales por bacteria Ralstonia picketti

Sede del Ministerio de Salud.
Sede del Ministerio de Salud. | Fuente: Andina

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud también dio cuenta de las acciones que han adoptado tras conocerse sobre el hallazgo de la bacteria Ralstonia picketti en un lote de medicinas proveniente de la India. Hasta el momento, hay 28 personas afectadas en diversos hospitales.

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció este domingo que aceptó la renuncia del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, tras los casos de infección por la bacteria Ralstonia picketti en diversos hospitales del país.  

A través de un comunicado, indicó que también se está fortaleciendo la capacidad técnica y operativa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), con más inspectores especializados y propuestas de modificaciones normativas y legislativas más rigurosa.  

En el documento precisó, además, que tras conocer sobre las infecciones emitieron una alerta epidemiológica y que dispusieron la inmovilización del 100 % del Lote ABO25001 del medicamento Edetoxin, por su contaminación, así como la recuperación del 99.9 % de su lote.

También ordenó el cierre temporal del importador y la revisión integral del registro sanitario de los medicamentos importados que se comercializan en el país, “con el objetivo de garantizar su calidad, seguridad y eficacia”.

Suspensión de registros

El Minsa indicó que, como resultado del inicio de la revisión, se identificó un total de 239 productos farmacéuticos cuyos laboratorios no aprobaron las inspecciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) realizadas por la Digemid.

En esa línea, dispuso la suspensión del registro sanitario de un primer paquete de 57 productos del total de 239, lo cual fue publicado el pasado 30 de octubre, mientras que un segundo paquete de 50 productos será dispuesto este lunes 3 de noviembre.

“El proceso continuará hasta alcanzar el 100 % de los casos detectados, garantizando la depuración progresiva y sostenida del registro nacional”, detalló.

Señaló también que “están fortaleciendo la capacidad técnica y operativa de la Digemid”, para ello habrá más inspectores especializados y propuestas de modificaciones normativas y legislativas más rigurosa.

Precisó, en ese sentido, que el Ejecutivo presentó ante el Congreso una iniciativa para convertir la Digemid en la Autoridad Nacional de Medicamentos, que tendría mayores facultades de control y sanción.

“Este proyecto se encuentra pendiente de dictamen, y su aprobación será clave para consolidar un sistema regulador moderno, autónomo y eficiente en beneficio de la salud pública del país”, refirió.

Casos reportados

Esta alerta responde a un brote de infecciones en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, que afectó a varios pacientes.

Personal médico detectó la presencia de la bacteria Ralstonia picketti, por lo que el Minsa activó inspecciones y ensayos de calidad sobre medicamentos e identificaron el microorganismo.

Ante esta situación, Digemid ordenó la inmovilización total del lote afectado de Edetoxin, que procede de la India. El total de afectados hasta el momento es de 28 pacientes, trece de los cuales fueron registrados en el INSN de San Borja, mientras que otros tres hospitales, así como una clínica y un centro de diálisis.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA