Al respecto, la Junta Nacional de Justicia abrió un investigación preliminar contra Carmen Velarde, titular de Reniec, tras los reclamos de usuarios por la difusión de sus datos personales. La citación fue realizada por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología y la sesión está programada para el lunes 3 de noviembre a las 9 a.m.
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República citó para este lunes 3 de noviembre a las 9 de la mañana a la jefa del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, para explicar sobre la presunta filtración de datos personales, ocurrida el pasado 27 de octubre, cuando publicaron la lista del padrón inicial de los electores con nombres completos, dirección y número de DNI.
Sin embargo, al acceder a la web, las personas consultantes también podían ver información de otras que, por ejemplo, viven en el mismo distrito y que tienen el mismo apellido o uno similar.
Ante el reporte de ciudadanos que expresaron su malestar por la difusión de datos, en diálogo con RPP, Manuel Chuquillanqui, representante de la dirección de registro electoral del Reniec, explicó que la publicación original de la lista del padrón se realizó de acuerdo con la ley electoral.
"Esto no se trata ni de ningún hackeo, ni ninguna filtración. Eso se trata de una publicación que se hace en estricto respeto de la ley y del cronograma electoral. La lista del padrón inicial es uno de los actos previos al proceso de Elecciones Generales 2026. Esto es una información que ya está determinada en la ley, es una publicación que se hace en la ley, está vigente desde 1997. Es algo que se hace en todo proceso electoral, no es algo nuevo. Y está basado sobre todo en de la Ley Orgánica de Elecciones [Ley N.º 26859)]", declaró a RPP.
Investigación de la JNJ
Al respecto, la Junta Nacional de Justicia abrió una investigación preliminar contra Carmen Velarde, titular de Reniec, tras los reclamos de usuarios por la difusión de sus datos personales.
De acuerdo a este documento, la Junta Nacional de Justicia también está facultada para aplicar la sanción de remoción a la Jefa del Reniec, "al haberse acreditado la comisión de una falta disciplinaria grave; de conformidad a los casos establecidos en sus respectivas Leyes Orgánicas, la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, y en aquellas normas que establecen responsabilidades, incompatibilidades y prohibiciones".
Carmen Velarde fue designada como jefa del Reniec en agosto del 2020 por parte de la Junta Nacional de Justicia para un periodo de cuatro años. El 11 de julio del 2024, la jefa de esta entidad fue ratificada, tras una solicitud de su parte, para continuar en el cargo por un periodo adicional de cuatro años más.