Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Minsa atendió más de 14 mil casos por consumo de sustancias adictivas este año

Según el Minsa, el cannabis y la cocaína se encuentran entre las que más casos de adicción producen en el país.
Según el Minsa, el cannabis y la cocaína se encuentran entre las que más casos de adicción producen en el país. | Fuente: Andina

El Minsa precisió que alrededor del 9.4% de los peruanos tiene consumo problemático y dependencia al alcohol, mientras que el 1.5% tiene dependencia al consumo de drogas ilegales

En el "Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el Ministerio de Salud (Minsa), informó que en el transcurso del año 2020 los hospitales y los centros de salud, así como los de salud mental atendieron 14 611 casos de adicciones a sustancias adictivas.

Al respecto, Miguel Hinojosa, psicólogo de la Dirección de Salud Mental del Minsa, resaltó que alrededor del 9.4% de los peruanos tiene consumo problemático y dependencia al alcohol, mientras que el 1.5% tiene dependencia al consumo de drogas ilegales.

Asimismo, del total de atenciones brindadas, 7 320 corresponden a casos atendidos por consumo de alcohol, siendo este el problema más común entre nuestra población.

"Recordemos que el consumo de sustancias es producto de múltiples causas y podría producir dependencia, que es un patrón de comportamientos en la que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas”, afirmó Hinojosa.

Entre las drogas ilegales, el cannabis y la cocaína se encuentran entre las que más casos de adicción producen en el país; mientras que, entre las legales se encuentra, además del alcohol, el tabaquismo.

Hinojosa llamó a las familias a estar atentos a los síntomas de un caso de adicción, la persona que consume drogas presenta cambios en sus emociones; muestra irritabilidad, angustia, ánimo deprimido, y aburrimiento, perdida de interés en las actividades que lo divierten o entusiasman.

Además, estado de desmotivación y características, como inquietud, excitación, aletargamiento y en alguno casos agresividad, perdida o aumento del apetito, alejamiento de los miembros de su familia, aislamiento, insomnio, bajo rendimiento académico y laboral, deserción, cambios de grupos de amigos, mentiras y robos.

En ese sentido, el psicólogo recordó que las condiciones del confinamiento pueden ser un detonante para consumir sustancias legales o ilegales con mayor frecuencia.

"Son especialmente vulnerables aquellas personas que sufren de ansiedad, depresión o estrés constante que antes canalizaban estos problemas a través del trabajo, la constante comunicación social y la actividad física al aire libre", agregó Hinojosa.

Por último, resaltó que además de los problemas de salud que el consumo de sustancias psicoactivas causa, se suma el impacto social por hechos asociados como la delincuencia, la violencia, entre otros.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA