Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

La cifra de muertes por dengue en Perú llega a 242 en lo que va de 2024, según Minsa

 En lo que va del 2024, el 93 % de los casos de dengue han sido confirmados por las autoridades sanitarias, 90 % de los casos no presentan signos de alarma y sólo 705 muestran signos de dengue grave.
En lo que va del 2024, el 93 % de los casos de dengue han sido confirmados por las autoridades sanitarias, 90 % de los casos no presentan signos de alarma y sólo 705 muestran signos de dengue grave. | Fuente: Andina

Hasta la semana epidemiológica 32, el número total de casos de dengue se ha incrementado un 19 % respecto al mismo periodo del 2023.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de fallecidos por dengue en Perú ha llegado a 242 en lo que va del 2024, de un total de 260 159 casos, y ha entrado en una fase endémica, es decir, más controlada, informó este martes el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

De acuerdo a las cifras oficiales registradas hasta la semana epidemiológica 32, el número total de casos se ha incrementado un 19 % respecto al mismo periodo del 2023 y la incidencia subió a 762,68 por cada 100.000 habitantes.

En 2023 hubo un incremento del dengue del 347 % respecto al 2022, al sumar 217.839 casos y 381 fallecidos, según los datos de la sala situacional del dengue del Minsa.

En lo que va del 2024, el 93 % de los casos de dengue han sido confirmados por las autoridades sanitarias, 90 % de los casos no presentan signos de alarma y sólo 705 muestran signos de dengue grave.

Cifras de dengue de Sala Situacional

Cifras de dengue de Sala SituacionalFuente: Minsa

Fase endémica

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, César Munayco, declaró a Canal N que el dengue en Perú ha pasado de ser una epidemia a una fase endémica, desde el 1 de agosto último, porque aunque la enfermedad sigue presente, se encuentra más controlada y manejable.

Munayco explicó que las epidemias tienen ciclos y cuando los factores que las producen disminuyen, se da de alta la emergencia.

El funcionario añadió que las muertes semanales han disminuido debido a las medidas de supervisión y la adherencia a las guías clínicas en los hospitales.

Precisamente, esta semana, tuvo gran impacto en las redes sociales la muerte de un 'influencer' conocido como el 'Ingeniero bailarín' que se contagió de dengue en una localidad de la región Amazonas y tuvo que ser trasladado a un hospital de la ciudad norteña de Chiclayo, donde días después contrajo neumonía, lo que le complicó la recuperación y causó su deceso.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Cómo ataca el dengue al organismo? ¿cuáles son las señales de alerta de la enfermedad? El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles de cómo ataca el dengue al organismo.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA