Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa: El 40% de niños entre los dos y cinco años en el Perú tiene parásitos

El Minsa precisó que la mayoría de las personas que padecen de parasitismo intestinal no presenta síntomas.
El Minsa precisó que la mayoría de las personas que padecen de parasitismo intestinal no presenta síntomas. | Fuente: Getty Images

En la selva, más de 60% de menores de esta edad padecen parasitosis, mientras que en la sierra y en la costa la cifra alcanza a cerca del 50% y 40%, respectivamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 40% de niños mayores de dos y menores de cinco años en el Perú tienen parásitos, informó el médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Espinoza.

En esa línea indicó, que la selva concentra la mayor cantidad de niños que padecen parasitosis con 60%, mientras que en la sierra y en la costa cerca de 50% y 40% de menores en este rango de edad, respectivamente, están infectados con diversos tipos de parásitos intestinales.

Efectos

El especialista del Minsa precisó que la mayoría de personas que padecen de parasitismo intestinal no presenta síntomas. “Sin embargo, hay algunos que reportan dolor abdominal o flatulencias, anemia, diarrea y cólicos”, dijo.

Asimismo, mencionó que la uncinaria es un parásito intestinal que se prende en el intestino delgado absorbiendo los nutrientes de los alimentos y también producen pérdida de sangre. “En el caso de los niños, la presencia de este parásito produce anemia reduciendo su nivel de hemoglobina en la sangre”, indicó.

Medidas preventivas

Una de las medidas para prevenir la parasitosis intestinal es la desparasitación con mebendazol. Es por esto que el Ministerio de Salud ha realizado en más de ocho mil establecimientos de salud de todo el país la Campaña Nacional de Desparasitación, administrando gratuitamente la pastilla de mebendazol de 500 mg a las personas mayores de dos años; para el caso de las mujeres embarazadas, ellas podrían recibir el antiparasitario a partir del cuarto mes de gestación.

El día central de esta actividad, se realizará este 30 de septiembre durante el “Domingo Familiar de la Salud”, donde, además, se continuará con el diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños menores de cinco años, mujeres adolescentes y gestantes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA