Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa: El embarazo adolescente limita las posibilidades de desarrollo e impacta en la salud física y mental

La ONU señala que
La ONU señala que "la maternidad adolescente impacta de manera negativa en las oportunidades de desarrollo de las mujeres". | Fuente: Andina

Especialista del Ministerio de Salud (Minsa) señala que el diálogo entre padres y adolescentes es clave para combatir este flagelo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embarazo adolescente limita las oportunidades de educación y desarrollo, afectando el bienestar físico y mental, advirtió el Ministerio de Salud (Minsa).

Según cifras oficiales, el Sistema Integral de Salud (SIS) atendió 14 325 partos de menores de 15 años, entre los años 2011 y 2017. "De ahí la importancia de que los padres fomenten una comunicación franca y respetuoso con sus hijos e hijas a fin de combatir este flagelo", indicó la cartera.

July Caballero, médico psiquiatra y coordinadora de Niñez y Adolescencia de la Dirección de Salud Mental del Minsa, indicó que el embarazo en adolescentes es resultado de muchos factores, algunos relacionados al insuficiente diálogo y confianza en el hogar, a la ausencia de un proyecto de vida y a la violencia intrafamiliar.

La especialista recordó que la adolescencia es una etapa donde se producen una serie de cambios físicos, sexuales, sociales y emocionales. “Es la etapa donde los jóvenes desarrollan su propia identidad, consolidan los valores aprendidos y adquieren habilidades que les permite tomar decisiones informadas, responsables y de forma autónoma, según sus objetivos de vida”, destacó la vocera.

Para prevenir el embarazo en adolescentes, July Caballero recomendó a los padres de familia fomentar la comunicación y el diálogo respetuoso con sus hijas e hijos, sin juzgar y poniéndose en su lugar.

“Las relaciones sexuales se inician, por lo general, en la adolescencia tardía. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), a los 18 años en promedio, por lo que lo que es aconsejable hablar con naturalidad sobre el amor, las relaciones y la sexualidad. Es importante que los hijos e hijas conozcan los métodos anticonceptivos por parte de especialistas. Esto les permitirá tomar decisiones de manera responsable e informada”, dijo.

La vocera advierte que el embarazo en adolescente incrementa el riesgo de tener problemas de salud mental, como ansiedad o depresión. Es esencial que, ante esta situación, los padres brinden confianza, afecto y protección, hacerles saber que pueden contar con ellos.

“Frente a la noticia, los padres pueden sentirse tristes, frustrados, desilusionados o con culpa, es crucial reconocer estas emociones y regularlas; así como, evitar juzgar o hacer sentir mal a las gestantes”, sostuvo.

July Caballero instó a los padres de familia a ser empáticos con sus hijas e hijos y pensar en los temores y angustias que pueden estar sintiendo ante la situación de convertirse en progenitores. Asimismo, apoyarlos para que continúen estudiando y logren su proyecto de vida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA