Buscar

Minsa: En 75,4 % han disminuido los casos de malaria en Loreto entre 2017 y 2020

La malaria es una enfermedad causada por un parásito que es transmitido por la picadura del mosquito infectado.
La malaria es una enfermedad causada por un parásito que es transmitido por la picadura del mosquito infectado. | Fuente: Andina

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que la tasa de incidencia se redujo de 50 a 12 casos por cada 1000 habitantes en esta región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que los casos de malaria disminuyeron en un 75.4 % en la región Loreto, lo que ha evitado que un total de 80 254 pobladores no contraigan la enfermedad, gracias al Plan ‘Malaria Cero 2017 - 2020’ y a los trabajos de prevención que se ejecutan en coordinación con el Gobierno Regional.

La directora de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Verónica Soto Calle, dijo que la tasa de incidencia se redujo de 50 a 12 casos por cada 1000 habitantes entre el 2017 y 2020.

Asimismo, manifestó que durante este periodo el sector ha brindado entrenamiento y acompañamiento a 1 222 promotores de salud, los cuales fueron seleccionados por sus comunidades y continúan desarrollando acciones de prevención, diagnóstico con pruebas rápidas de malaria y tratamiento de casos. “El 80% de estos promotores pertenecen a comunidades indígenas”, señaló.

CAPACITACIÓN

También se capacitó a 218 laboratoristas en el diagnóstico microscópico de malaria, los mismos que son evaluados periódicamente ya sea 2 a 3 veces al año.

Verónica Soto Calle manifestó que durante todo este tiempo se realizó la compra y distribución de 150 microscopios a los puestos de salud para el diagnóstico de la enfermedad. Del mismo modo, se llevó a cabo la distribución de 127 581 mosquiteros tratados con insecticidas que han protegido a 169 028 personas, en 1143 comunidades con este mal y el rociado de 26 834 viviendas, protegiendo a 109 347 personas.

“Además, se han entregado más de 150 000 pruebas rápidas anuales para el diagnóstico. Durante este período se ha tamizado 620 000 personas y se dio tratamiento a 10 855 casos identificados”, explicó

La especialista invocó a toda persona que habita en zona malárica y presente síntomas como dolor de cabeza, escalofríos, fiebre, decaimiento del cuerpo y sudoración, acudir al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse para evitar complicaciones en su salud.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA