Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Minsa lanza Historia Clínica Electrónica que agilizará atención en 88 centros de salud de primer nivel de Lima

En 2022 se inició el proyecto Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE) con la incorporación de un total de 25 módulos que permitan la gestión global de la prestación en el primer nivel de atención.
En 2022 se inició el proyecto Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE) con la incorporación de un total de 25 módulos que permitan la gestión global de la prestación en el primer nivel de atención. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que este sistema forma parte del proceso de transformación digital y de unificación sectorial a nivel de prestación de salud.

El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó el Sistema de Información de Historia Clínica Electrónica (SIHCE) que permitirá agilizar la atención en 88 centros de salud de primer nivel de Lima Metropolitana.

En un comunicado, la cartera explicó que este sistema forma parte del proceso de transformación digital y de unificación sectorial a nivel de prestación de salud, gracias al cual, hasta octubre, se ha beneficiado a 10 541 038 personas, brindando 22 125 086 citas y registrando un total de 37 163 129 de atenciones.

“El objetivo de este sistema es mejorar las condiciones de vida y salud de la población]; y en esa línea, el SIHCE permitirá la atención oportuna y eficiente en los establecimientos de salud, ya que la información del paciente estará disponible para una ágil atención por parte del personal de salud; y en caso correspondiera, ser referenciado a los establecimientos indicados del segundo y tercer nivel de atención”, detalló.

El director general de la Diris Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui, dijo que con el SIHCE el paciente se beneficia con la reducción del tiempo de espera, el cual antes podía ser de una a dos horas “y, desde el punto de vista de salud pública, es importante, porque, al no permanecer mucho tiempo en el establecimiento, evitamos que la persona se contagie de otras enfermedades”.

Implementación

El funcionario señaló que se ha considerado la implementación del SIHCE en 21 establecimientos de salud de los 14 distritos de su jurisdicción y que es el Centro de Salud San Miguel el que tiene más avanzando el proceso de implementación, pues ya cuenta con los equipos informáticos en línea en todos los consultorios.

Por su parte, el director general de la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) del Minsa, Melvin Gago Rodrigo, indicó que el proceso de implementación del SIHCE a nivel de Lima Metropolitana estaría culminando en febrero del 2023 para luego iniciar con la implementación a nivel regional.

“El Ministerio de Salud pone al paciente en el centro de todo el ecosistema de salud, por ello el SICHE beneficiará al paciente, quien podrá contar con su historia clínica digital, desde la cita, la atención y culminado con el registro de la firma digital del médico que presta la atención”, explicó Gago.

El Minsa refirió que la disponibilidad de la información, el fácil acceso, la interoperabilidad —el SIHCE permitirá validar la identidad del paciente en Reniec y Migraciones, la seguridad —el acceso a esta plataforma será solo para personal autorizado— y la firma electrónica son solo algunas de las características de este sistema.

“Se ha fortalecido el equipamiento informático con equipos de cómputo, lectores de huellas digital, entre otros componentes, que permitan mejorar las condiciones generales para la atención”, añadió.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA