Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa sobre colorante rojo N.º 3: En el Perú no se han registrado alimentos que superen límites máximos

Minsa realizó un nuevo pronunciamiento sobre el colorante rojo nº3
Minsa realizó un nuevo pronunciamiento sobre el colorante rojo nº3 | Fuente: Andina/Minsa

El Ministerio de Salud, sin embargo, señaló que ante el pronunciamiento preventivo de FDA la Digesa ha solicitado a la industria de alimentos el reemplazo paulatino del colorante rojo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), indicó que en el país “no se ha registrado alimentos con el colorante rojo nº 3” que superen los límites máximos establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos y el Codex Alimentarius Internacional.

Este pronunciamiento se da a raíz de lo manifestado por la FDA, quien alertó sobre el uso del mencionado colorante alimentario, también conocido como eritrosina, debido a que según estudios puede causar cáncer en animales.

No obstante, el Minsa -a través de un comunicado- refiere que dicho organismo no precisa que haya “evidencia que demuestre que cause cáncer en humanos”.

Dicha cartera hace mención, también, que el Codex Alimentarius, referente internacional establecido por la OMS/FAO, permite el uso de eritrosina en algunos alimentos, pero con límite máximo.

“En nuestro país se otorgan Certificaciones Sanitarias de Alimentos cumpliendo lo reglamentado por el Codex Alimentarius y en lo no previsto por éste, por la FDA”, se lee en el documento.

Cabe señalar que este colorante, que le da a ciertos alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante, se encuentra actualmente en diversos productos, incluidos dulces, pasteles, caramelos, galletas, glaseados y coberturas.


Reemplazo del colorante

El Ministerio de Salud, sin embargo, precisó que ante el pronunciamiento preventivo de la FDA y evidencia futura, la Digesa ha solicitado a la industria de alimentos “empezar el reemplazo paulatino del colorante rojo por otros aditivos naturales” con plazo hasta el 15 de enero del 2027.

“El Ministerio de Salud ha dispuesto que el Instituto Nacional de Salud realice una revisión exhaustiva de la evidencia científica nacional e internacional y analice si a la fecha hay evidencia adicional sobre este aditivo y sus efectos en la salud”, apuntó.

Por último, el Minsa recomendó a la población consumir alimentos autorizados, procurar una alimentación saludable y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA