Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Minsa: Solo el 26 % de peruanos adultos realiza actividad física

Las personas que están activas pueden llegar incluso a vivir más tiempo con mayor calidad de vida.
Las personas que están activas pueden llegar incluso a vivir más tiempo con mayor calidad de vida. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó realizar actividades físicas para evitar el sedentarismo y la obesidad, y prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades renales, etc.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa), recomendó realizar actividades físicas para evitar el sedentarismo y la obesidad en la población.

El tiempo recomendado en las personas adultas es de 150 minutos a la semana, 60 minutos al día en los adolescentes y 180 minutos en los niños de 3 a 5 años, e implica el desgaste calórico donde se requiere como mínimo de 10 minutos de actividad.

“Si una persona que de pronto camina 10 minutos y se cansa, nos demuestra que no está en condición física; por lo tanto, estaría siendo parte del grupo de sedentarios. Este grupo de personas deben realizar cambios de rutina de manera constante”, detalló Néstor Rejas Tataje, especialista de la Dirección de Promoción de la Salud.

Realizar actividades físicas permite prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, enfermedades renales, cardiopatías, problemas isquémicos, obesidad y sobrepeso. Las personas que están activas pueden llegar incluso a vivir más tiempo con mayor calidad de vida, es decir, prolongar su vida hacia más de los 75 años que es la esperanza de vida en el Perú.

Néstor Rejas Tataje señaló que solo el 26 % de la población peruana adulta realiza actividad física, mientras que en los niños menores las cifras han variado luego de la pandemia, sumando a ello la inseguridad y la falta de espacios para la realización de actividades físicas.

Promueven alimentación saludable

Al respecto, Beatriz Quispe, nutricionista del Minsa, recomendó a la población preparar y consumir alimentos de preferencia naturales, tener una dieta variada con frutas y verduras de estación ricas en vitaminas, minerales y fibra, así como incluir menestras y alimentos de origen animal como pescado, carnes de aves, carne de cuy, huevos y lácteos, que contribuyan a fortalecer el sistema inmunológico y lograr un buen funcionamiento del organismo.

Otra recomendación importante de los especialistas es mantenerse hidratado, tomando al menos 6 a 8 vasos de agua al día, de preferencia agua sola sin añadir azúcar y realizar al menos 30 minutos de actividad física regularmente.

Asimismo, se debe evitar el consumo de productos procesados y ultra-procesados (con octógonos) por ser altos en azúcar, sodio y grasas saturadas, lo cual afecta la salud y debilita el sistema inmunológico, generando diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, malnutrición por exceso como el sobrepeso, obesidad, entre otros.


Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA