Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Muertes y exigencia de verdad, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

Desdichadamente, aumentan los testimonios y las investigaciones que concluyen que al menos seis de los muertos en Ayacucho el 15 de diciembre fueron víctimas de balas del Ejército y que algunos de ellos no se hallaban implicados en las manifestaciones ni en la tentativa ilegal de tomar el aeropuerto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El homicidio es en cualquier circunstancia una experiencia extrema, porque constituye la violación absoluta del valor supremo de la sociedad que es la vida humana. Si se ha forjado un amplio consenso contra el terrorismo que practicó Sendero Luminoso es precisamente porque sus jefes y militantes pretendieron justificar el crimen como una necesidad de la historia. Lo hicieron en nombre de una ideología que es la negación del humanismo y los valores democráticos. Por eso nos conmociona la muerte de siete policías que hacían su trabajo en la provincia cusqueña de La Convención. Y por eso la Nación les rinde homenaje, como a mártires que han perdido la vida por proteger la de todos nosotros. El terrorismo de Sendero Luminoso aspiró a esclavizar a la población y someterla al poder totalitario de un jerarca que se creía con derecho a decidir sobre la vida y la muerte de los que resistían a sus consignas. Precisamente porque rechazamos la muerte, debemos exigir que todos los agentes del Estado, militares o policías, hagan uso de sus armas con respeto estricto a los protocolos que regulan el recurso a ellas. Desdichadamente, aumentan los testimonios y las investigaciones que concluyen que al menos seis de los muertos en Ayacucho el 15 de diciembre fueron víctimas de balas del Ejército y que algunos de ellos no se hallaban implicados en las manifestaciones ni en la tentativa ilegal de tomar el aeropuerto. IDL Reporteros ha reunido testimonios y videos que hacen temer lo peor. La Fiscalía ha publicado ayer un comunicado en el que reitera su compromiso de aportar informaciones transparentes y oficiales sobre las muertes de Ayacucho. Y afirma que cuenta con 147 videos, así como precisiones sobre el personal policial y militar implicado en las investigaciones. El expresidente Pedro Pablo Kuzcynski propuso la creación de una Comisión independiente, como la que investigó el caso Uchurajay en 1983. La confianza en el Estado y el respeto por nuestras instituciones requiere a veces asumir verdades dolorosas.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA