Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Ñique de la Puente: Elección directa permite mayor democracia

Foto: RPP
Foto: RPP

Se debe respetar la autonomía universitaria en cuanto a sus elecciones para evitar la corruptela política, indicó José Ñique de la Puente, decano del Colegio de Abogados de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Elección Directa es "adecuada para los rectores y decanos siempre y cuando se respete los principios de la Reforma Universitaria de Córdova y la proporción tanto del Tercio Estudiantil como de profesores y graduados, señaló José Antonio Ñique de la Puente, decano del Colegio de Abogados de Lima y de la Facultad de Derecho de la UNMSM.

Las formas de elección se "deben dejar a las universidades pero dentro de una línea de democracia auténtica para evitar la corruptela política. La elección sobre todo del rector es muy importante para  formar a los mejores profesionales y académicos para sacar delante a nuestra Nación",  indicó Ñique de la Puente.

En las universidades públicas "la elección debe ser directa de Rector y de Decano en marco de la autonomía de las universidades", dijo

Finalmente, el decano del Colegio de Abogados de Lima señaló que "la Elección Directa debería estar en la Ley pero la proporción de los votos en el Estatuto de la universidad, siempre respetando el estatuto de Córdova y la proporción del Tercio Estudiantil".

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA