Ositrán afirmó que mientras no se cuente con el resultado de una "adecuada y rigurosa investigación" de lo ocurrido con el puente Chancay se seguirán dando explicaciones basadas "en suposiciones carentes de fundamento técnico".
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que ha encargado realizar una pericia a profesionales expertos en ingeniería hidráulica y de puentes a fin de determinar las causas que provocaron el colapso del puente Chancay.
A través de un comunicado, la entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que los resultados de esta evaluación “será puesto en conocimiento del público en general en los próximos días”.
Precisó, además, que mientras no se cuente con el resultado de una “adecuada y rigurosa investigación” se seguirán dando “explicaciones basadas en suposiciones carentes de fundamento técnico”.
Asimismo, afirmó tener “permanente presencia física” en las vías concesionadas a la empresa Norvial a través de un supervisor permanente residente en la zona que comprende la Red Vial 5 (Ancón-Huacho-Pativilca).
En ese sentido, detalló que tienen presencia en los 6,600 kilómetros de vías concesionadas, lo cual garantiza que se mantengan “en niveles de servicio adecuados” y que en caso se detecte algún incumplimiento por parte de los concesionarios, estos son “sancionados o penalizados”.
“En el caso particular del puente Chancay, Ositrán ha venido adoptando una serie de acciones de supervisión previas al inicio de la temporada de lluvias en la sierra y selva del país, en prevención de las potenciales crecidas que pudiesen darse”, acotó.
Concesionario pidió que puente Chancay sea reemplazado
En otra parte del documento, Ositrán explicó que el puente Chancay calzada izquierda es “una estructura preexistente a la concesión”, por lo que no es una obra que haya sido construida bajo su supervisión.
“En opinión del concesionario este puente se encontraba en el límite de su periodo de vida (fue construido en 1952) y con elementos que incumplían la normatividad vigente, por lo que el 6 de mayo de 2021 solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Carta INFR-NORV-2021-0274, su remplazo en el más breve plazo”, sostuvo el organismo.
“El puente Chancay en apariencia no se encontraba en riesgo, pero dada su antigüedad y las nuevas características de las cargas que transitaban sobre el mismo, resultaba razonable la solicitud presentada por el concesionario”, concluyó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia