Los feligreses podrán acudir a la capilla de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en el Perú desde las 10:00 a.m.
La comunidad católica mundial está de luto tras el fallecimiento del papa Francisco (88) a causa de un ictus cerebral, que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano.
Aunque de Lima a la Santa Sede hay cientos de kilómetros de distancia, los feligreses peruanos pueden acudir desde este martes a la capilla de la Nunciatura Apostólica, ubicada en la avenida Salaverry, en Jesús María, para expresar su pesar en el libro de condolencias que se habilitó después de la partida del pontífice argentino.
Las personas que quieran dejar un mensaje podrán acudir a la capilla en un primer turno, que será de 10:00 a.m. hasta las 12 p.m. Posteriormente, se habilitará un segundo turno, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., según pudo conocer RPP.
El libro de condolencias se encuentra en la entrada de la capilla de la nunciatura, sobre una mesa de madera y acompañado de un retrato del que fuera el primer papa sudamericano de la historia.
Conferencia Episcopal Peruana: Cónclave para elegir al nuevo Papa debe iniciar a más tardar el 11 de mayo
El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, empezaría el próximo 11 de mayo en el Vaticano una vez terminen las exequias. Así lo estimó el padre Guillermo Inca, secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana.
"Según las normas, el inicio del cónclave debe ser entre los 15 a 20 días después del fallecimiento del Santo Padre. Esto quiere decir que a más tardar el 11 de mayo se debe empezar; mientras tanto, hay las reuniones correspondientes en las que están el camarlengo, el decano de los cardenales acompañando, hay varios cargos involucrados. Es interesante recordar que hay al menos cuatro funciones que no se mueven, los demás cesan todos en sus cargos", manifestó en el programa Prueba de Fuego de RPP.
Inca precisó también que la edad es un elemento importante en la elección del nuevo Papa y que para este Cónclave habrá novedades en su desarrollo. Según indicó, serán ahora 135 los cardenales que podrán ser candidatos, además de que estarán hábiles para participar en la votación.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia