Según registros oficiales, Marcelino Abad Tolentino nació en 1900 en la comunidad de Cochachinche en Huánuco. El Midis gestiona desde 2024 su posible candidatura al récord Guinness como el hombre más longevo del planeta.
Marcelino Abad Tolentino, conocido cariñosamente como 'Mashico', celebró el sábado 5 de abril su cumpleaños número 125 en la casa hogar “Mis abuelitos”, ubicada en el departamento de Huánuco.
Según registros oficiales, este peruano nació en 1900 en la comunidad de Cochachinche y se ha convertido en un símbolo de longevidad y resiliencia, captando la atención mundial y posicionándose como un posible candidato al récord Guinness como el hombre más longevo del planeta.
El programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó una emotiva celebración para 'Mashico', quien apagó 125 velitas acompañado por el personal de la casa hogar, su enfermera y compañeros.
El evento, que tuvo lugar el sábado pasado, contó con la donación de insumos como alimentos, ropa y utensilios de cocina de parte de empresas privadas.
Marcelino Abad, oriundo del distrito de Cochachinche, ha enfrentado innumerables desafíos a lo largo de su vida. Quedó huérfano a los 7 años y nunca tuvo la oportunidad de asistir a la escuela. Trabajó en el campo y con animales en zonas rurales de Huánuco, manteniendo siempre una vida sencilla y solitaria, sin pareja ni hijos.
El secreto de la longevidad de 'Mashico'
¿Cuál es el secreto detrás de los 125 años de Marcelino? Él mismo lo reveló: una alimentación natural basada en frutas y verduras que cosechaba desde joven en su huerto, al que llamaba “el bosque del edén”.
“Por décadas, Marcelino se alimentó de forma natural. Cada vez que lo visitábamos, antes de que ingrese a los cuidados de la casa hogar, nos daba esos frutos y nos sentíamos muy bien, como si fuera una fuente de vitalidad”, afirmó Misael Ayra, promotor de Pensión 65 en la Unidad Territorial de Huánuco.
Dolores Pérez, cocinera de la casa hogar, corroboró esta información: “Siempre me pide palta, por ejemplo, en las mañanas como desayuno. No puede vivir sin su palta”.
Además, 'Mashico' disfruta de platillos tradicionales como la pachamanca de carne y mantiene el hábito de mascar hojas de coca, una práctica que adquirió durante sus años de trabajo en el campo.

La vida de Marcelino cambió en 2019, cuando el equipo de Pensión 65 lo ubicó en una zona remota de Cochachinche. “No tenía DNI y no podía acceder a ningún servicio del Estado. Es ahí que Pensión 65 articuló acciones con el municipio, Reniec y demás autoridades. Acompañamos a don Marcelino en ese proceso y se incorporó al programa del Midis”, explicó Ayra.
Desde 2022, 'Mashico' reside en la casa hogar “Mis abuelitos”, donde comparte su día a día con otros 28 adultos mayores.
En 2024, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social informó que, junto al Gobierno Regional de Huánuco, gestiona la presentación del caso de 'Mashico' ante el récord Guinness.
Hasta su muerte en agosto del año pasado, la española María Branyas, quien alcanzó los 117 años, fue reconocida oficialmente como la persona más longeva del mundo. El récord de mayor longevidad lo tiene la francesa Jeanne Calment, fallecida en 1997, con una vida de 122 años y 164 días. Le siguen la japonesa Kane Tanaka, con 119 años y 107 días; la estadounidense Sara Knauss, con 119 años y 97 días; y la francesa Lucile Randon, quien vivió 118 años y 340 días.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia