Para incentivar el turismo en los países que conforman la CAN, la comunidad ha lanzado el proyecto Caminos Andinos, un proyecto que incluye 16 rutas turísticas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), el embajador Gonzalo Gutiérrez, señaló en Ampliación de Noticias que, de los cuatro países que conforman la organización, solo Colombia ha recuperado sus niveles de flujo turístico prepandemia. Por el contrario, Perú, Bolivia y Ecuador aún no lo logran. Por ello, la entidad ha lanzado el proyecto Caminos Andinos, una iniciativa que busca posicionar a las naciones de la CAN como un multidestino turístico global.
“Caminos Andinos es [una] idea que surge a raíz que verificamos que luego de la pandemia el flujo turístico en todo el mundo y en particular en la Comunidad Andina se redujo. De las cifras que teníamos de turismo antes de la pandemia, de los cuatro países, solamente Colombia ha recuperado los niveles anteriores. Los otros tres países, Ecuador, Bolivia y el Perú, todavía tenemos que alcanzar los niveles que teníamos prepandemia”, expresó.
Asimismo, Gutiérrez explicó que, para esta iniciativa, los cuatro países que conforman la CAN han identificado 16 rutas turísticas, con 42 destinos incluidos.
“Algunas se asimilan a atracciones ya conocidas, pero también [hay] una enorme cantidad de atracciones que no son las más conocidas ni las más populares. Nuestra idea es revelar, mostrar estas nuevas atracciones turísticas a los potenciales turistas intrarregionales y extrarregionales. Esta iniciativa ha sido hecha en estrecha colaboración con las agencias de promoción de los cuatro países”, acotó.
Cinco categorías
En esa misma línea, el secretario general de la CAN indicó que las rutas y sitios turísticos también han sido divididos en cinco categorías en base a intereses; por ejemplo: gastronomía, artesanía, atractivos naturales, entre otros. Los viajeros podrán encontrar estas propuestas a través de la plataforma: caminosandinos.travel.
“Por ejemplo, si yo estoy interesado en temas culturales, hay una pestaña donde voy a ubicar todos los atractivos específicamente culturales en los cuatro países. Si a mí me interesa la naturaleza, visitar volcanes, visitar montañas, tengo una pasarela por donde podemos identificar cuáles son estas atracciones tradicionales y nuevas en materia de atractivos naturales. Si nos gusta la gastronomía, un elemento esencial en la promoción del turismo en el Perú, también se han identificado cuáles son los lugares que tienen los platos típicos. Si me gusta la artesanía, igualmente, cuáles son las manifestaciones de artesanía. También se ha llegado al nivel de desglose de poder identificar en los cuatro países, cuáles son las manifestaciones que son patrimonio mundial en los cuatro países, tanto patrimonio material, como patrimonio inmaterial”, explicó.
“Si yo estoy interesado, por ejemplo, en fiestas religiosas que hayan sido registradas como patrimonio inmaterial de la humanidad, tengo un lugar en Caminos Andinos donde se me va a describir cuáles son estas fiestas, cómo llegar, en qué fechas, dónde es posible alojarse, cuál es el clima, cuáles son las rutas terrestres que debo tomar, inclusive cuáles son. También es importante las precauciones que debo tomar en caso de que haya alguna duda sobre seguridad”, agregar.
Finalmente, González precisó que la Comunidad Andina no pretende con este proyecto vender paquetes de viajes, sino “brindarle información directa al ciudadano” para que viaje de forma segura.