Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Perú debe ser más defensivo en protección genética en TLC, según especialista

Manuel Pulgar Vidal considera que se corrigen desaciertos de ley 1090, pero advierte sobre riesgos en decreto 2959.

El presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicas y Afroperuanos, Roger Najar Kokally, denunció que en la iniciativa legislativa 2958 se mantienen algunos errores del proyecto ley 1090, que modifica la ley forestal.

 

"Se mantienen errores de fondo por ejemplo, no se garantiza el acceso de la micro y pequeña empresa al aprovechamiento forestal. El Consejo Nacional Forestal ya no ha sido incorporado como parte de una política de transparencia en las decisiones", indicó en Ampliación de Noticias.

 

Para el parlamentario, la Mesa Directiva del Congreso intenta imponer un proyecto de ley que consagra la depredación de 45 millones de bosques forestales, e informó su grupo de trabajo tiene una propuesta para modificar la ley forestal.

 

Al respecto, el presidente de la Sociedad de Derecho Ambiental, Manuel Pulgar Vidal, consideró que esa iniciativa es positiva, pero manifestó que "hay un problema de temporalidad" por la necesidad de aprobar la normatividad hoy.

 

"Esta propuesta de ley 2958 lo que hace es restituir casi al nivel original de la ley forestal, ley 2000 y en ese sentido, creo que es bueno. La propuesta que ha preparado el congresista Najar, pero probablemente allí hay un problema de temporalidad. Creo que sería demasiado venturado que hoy se intente discutir toda una ley forestal", indicó.

 

Asimismo, manifestó que el decreto 2958, el que fuera enviado por el Poder Ejecutivo, sí tiene un propósito de enmienda de los puntos cuestionados en la ley 1090. "La aprobación del 2958 va ayudar", indicó, aunque manifestó que la mejora de la normatividad forestal no ha concluido.

 

Riesgos del decreto 2959

Sin embargo, el especialista en temas ambientales manifestó que el proyecto 2959 advirtió tiene aspectos que implican un retroceso en lo que se había avanzado en protección genética y conocimientos tradicionales.

 

"El sistema de patente de los Estados Unidos permite patentar el aislamiento de un gen, o sea el componente activo de la ayahuasca si se aísla es un invento cosa que en el Perú nunca se permitió. Con la modificación ahora sí se permitiría que se patente el aislamiento de un gen, lo que desde mi punto de vista no es adecuado", señaló. Según indicó, ello es la base para que el tema de los transgénicos no tenga una limitación.

 

En tal sentido, manifestó que debemos ser "más defensivos" en los temas de propiedad intelectual y tradicional.

 

Por su parte, el presidente de la Unión de Comunidades Indígenas Fronterizas del Perú, Edinson Panaifo, afirmó que han pedido rectificaciones al proyecto de ley que modifica la ley forestal y de fauna silvestre.

 

Indicó que los cambios buscan la titulación de las tierras, que dijo es necesaria en las zonas fronterizas con Brasil. Asimismo, su asociación exige que el Estado no regule "lo que nosotros reforestamos" ni se tenga que se le tenga de retribuir por las cosechas en su territorio

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA