Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Oficializan alfabeto de la lengua originaria kapanawa

Oficializan alfabeto de la lengua originaria kapanawa
Oficializan alfabeto de la lengua originaria kapanawa | Fuente: Andina

La denominación del pueblo Kapanawa se traduce como "gente ardilla" y su lengua pertenece a la familia lingüística del Pano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Educación de Perú reconoció la oficialidad del alfabeto de la lengua amazónica Kapanawa, que consta de 20 grafías, con el objetivo de garantizar su "uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión".

Una resolución ministerial publicada en el diario oficial El Peruano señaló que la diversidad cultural, entre la que se encuentra la riqueza lingüística, es "uno de los principios en los que se sustenta la educación" y que es el "sustento para la convivencia armónica e intercambio cultural".

La norma, que fue suscrita por el ministro de Educación, Jaime Saavedra, indicó que la medida se tomó a solicitud de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, la denominación del pueblo Kapanawa se traduce como "gente ardilla" y su lengua pertenece a la familia lingüística del Pano.

"El pueblo Kapanawa vive principalmente en el departamento de Loreto, en las riberas de los ríos Alto Tapiche y Buncuya. Según el INEI, para el año 2007, la población de las comunidades Kapanawa se estimaba en 384 personas", indicó.

Como parte de su trabajo, el Ministerio de Educación oficializó en 2015 los alfabetos de 26 de las 47 lenguas originarias, la mayoría de la región amazónica, con lo que ya se tienen las normas lingüísticas de 26 idiomas, incluidos el quechua y el aimara, oficializados en 1985.

Estos alfabetos, que son de uso obligatorio en todas las entidades públicas, corresponden al harakbut, ese eja, yine, kakataibo, matsigenka, jaqaru, nomatsigenga, yanesha, cashinahua, wampis, secoya, sharanahua, murui-muinani, kandozi-chapra, kakinte, matsés, ikitu, shiwilu, madija y kukama kukamiria.

Además fue también oficializado el alfabeto asháninka, el awajún, el shawi, el shipibo-konibo, el bora y achuar.

Perú tiene como meta terminar de oficializar en 2017 las 47 lenguas originarias del país, según indicó la Directora General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación, Elena Burga.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA