Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peruanos deben cambiar sus hábitos alimenticios, según De Córdova

Foto: RPP
Foto: RPP

El ministro de Agricultura consideró que la población se alimenta mal. Rechazan productos con alto índice calórico como la quinua, comenta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Ad portas de celebrarse el Día Mundial de la Alimentación, el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez, consideró que los peruanos deben cambiar sus hábitos alimenticios, ya que, opinó, el nivel calórico de lo que consumen es bajo.

Al respecto, consideró que se debe incentivar el cultivo de productos ricos en calorías, como la quinua. Para ello, estimó indispensable que la población esté ávida de consumir este producto.

"Lo que tenemos que hacer es incentivar el cultivo y elevar las ganancias para seguir sembrando. (...) Queremos hacer programas especiales para incentivar las carreras productivas", señaló el ministro en RPP.

"Lo que queremos es cambiar el hábito de consumo para que se pueda producir lo que la gente quiera consumir. Por ello, es indispensable el cambio de consumo. Nuestra alimentación no es buena, tenemos productos con buena cantidad calórica", agregó.

De Córdova Vélez consideró que el Perú produce los recursos necesarios para superar la crisis alimentaría en el mundo. "En el Perú se produce trigo, arroz, maíz y papa", resaltó el funcionario.

Según un estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) , las crisis simultáneas de los alimentos y la economía elevaron a 53 millones la cifra de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe.

El flagelo mantiene a 15 millones de niños menores de cinco años con desnutrición crónica, siendo las poblaciones infantiles de Guatemala, Bolivia, Honduras, Perú y Ecuador las más afectadas.

"Este tema es importantísimo, la FAO ha declarado el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación. Un sexto de la población está desnutrido. Eso preocupa al mundo entero", comentó el titular de Agricultura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA