Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Petroperú denuncia perforación de tubería del Oleoducto Norperuano

Desde Petroperú indicaron que el atentado sucedió el pasado 4 de setiembre.
Desde Petroperú indicaron que el atentado sucedió el pasado 4 de setiembre.

Personal de Petroperú contuvo la fuga de crudo generada tras el nuevo ataque registrado en la región Amazonas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Petroperú logró controlar una fuga de crudo provocada por una perforación hecha con una herramienta mecánica por terceras personas al ducto en el kilómetro 355+259 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito de Nieva, provincia Condorcanqui, región Amazonas.

Según señalaron mediante un comunicado, este hecho se registró el 4 de este mes y ya suman nueve los atentados al ONP en lo que va del año.

Asimismo, precisaron que, el 31 de agosto, hubo otro ataque en el kilómetro 24+32 del Tramo I, en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto, evento que también se controló con la colocación de una grapa metálica.

Al respecto, indicaron que se activó de inmediato su Plan de Contingencia para desplegar personal, equipamiento y colocación de barreras de contención en la zona.

Además, informaron de forma oportuna a las entidades competentes como al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Señalaron que durante 2022 se registraron 14 contingencias causadas por hechos en el ONPE, de las cuales 12 ocurrieron en el Tramo I y 2 en el Tramo II. En lo que va del 2023 se han registrado nueve contingencias causadas por hechos de terceros, de las cuales siete ocurrieron en el Tramo II y dos en el Tramo I.

En ese sentido, solicitaron al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú que se realicen las diligencias oportunas que conlleven a la identificación de los causantes de estos ataques, los cuales consideraron que impactan al ambiente y ponen en riesgo la salud de las comunidades vecinas.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA