Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Piden implementar política nacional frente a desastres naturales

Foto: EFE
Foto: EFE

En enfoque de los Sábados de RPP, un grupo de expertos recomendó realizar una fuerte inversión en prevención. ´Perú es un país vulnerable´, alertaron.

Los desastrosos efectos de las fuertes lluvias en el sur del país, que hasta la fecha han provocado la muerte de diez personas, han puesto sobre el tapete una problemática: ¿Nuestro país está preparado para hacer frente a los desastres naturales?

En Enfoque de los Sábados de RPP, un grupo de especialistas debatió sobre el tema, llegando a la conclusión de que las autoridades, sobre todo las regionales y locales, deben realizar una fuerte inversión en prevención. Asimismo, piden implementar una política nacional sobre esta problemática.

El ingeniero Alberto Bisbal, director nacional de Prevención de Desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), consideró que el Perú es un país vulnerable frente a los desastres naturales, por lo que, consideró, es "sumamente necesaria" la implementación de una política nacional en prevención de desastres.

"Es importante saber que los desastres se producen por la participación del ser humano, no de la naturaleza. Hay que tomar conciencia que el Perú es un país vulnerable. Está ubicado en una zona que los efectos de la naturaleza son mayores que en otros lugares, no solo por su ubicación, sino por sus características", dijo.

"Es importante que las autoridad tengan eso en mente, que sepa que eso es una de las cosas prioritarias que debe tomar en consideración para planificar el desarrollo de su región. Eso es muy importante", agregó.

En la misma tónica, Nicol Bernex, directora académica del Centro de Investigación de Geografía Aplicada de la PUCP, criticó que se realicen edificaciones o, incluso, se instalen poblaciones en zonas de alto riesgo.

"Aguas Calientes (en el Cusco) está construido en el cause del río. Estudios del Indeci muestran que no se debe construir. (...) A nivel de política, debería haber más dureza para la gestión del riesgo. No vemos lo que ha significado las obras de prevención", comentó.

Por su lado, Willar Gamarra Molina, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), refirió que "construir en lugares donde no se debe es una invitación al desastre". "La población debe tomar en cuenta que deben hacer cosas por sí mismas", comentó.

En tanto, el doctor Julio Kuroiwa, profesor emérito de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), alertó que un terremoto en las zonas altoandinas del país sería devastador, ya que se están construyendo edificaciones de adobe muy altas. Al respecto, recomendó la aplicación de un programa de ciudades sostenibles. "No podemos seguir reconstruyendo", comentó el especialista.

Ronald Woodman, presidente del Instituto Peruano Geofísico, exhortó a tomar conciencia de la importancia de la prevención ante los desastres naturales. "Que la prevención sea una inversión, no un gasto. A veces los políticos a nivel de alcaldes toman decisión para ganar votos, en contra del futuro de la gente", acotó.

Finalmente, la ingeniera civil Ana Campos García recomendó que se implante un ordenamiento territorial de carácter obligatorio, que contempla la realización de un estudio de riego antes de iniciar una construcción.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA