Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Piura: pesca artesanal e industrial con incertidumbre ante El Niño

RPP/Juan Nunura
RPP/Juan Nunura

Pescadores artesanales señalan que temen por el mal tiempo; mientras que industriales señalan que anchoveta se ha aclimatado y piden al Gobierno adelantar segunda temporada.

Ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño, los pescadores artesanales e industriales de nuestra región también viven un clima de incertidumbre y mientras hay quienes aseguran que el comportamiento de las agua indican un Niño extraordinario, hay también quienes discrepan y señalan que las condiciones para las lluvias y fuertes precipitaciones no se dan como en otros años antes del fenómeno.

El presidente de la Asociación de Pesca Artesanal – Pinteros, en Sechura, Faustino Pazo Fiestas, señala que su principal preocupación es que no se ha realizado ningún trabajo para que las vías que llevan a las playas sechuranas no se vean interrumpidas ni tampoco hay trabajos para evitar que las inundaciones afecten las caletas.

“Este año la pesca artesanal no va bien. Se alejan algunas especies. Nosotros pescamos cabrilla, caballas, entre otras especies de consumo humano directo pero notamos que en estas aguas cálidas ya aparecen especies como pampano también atún, albacora, liza. Hemos visto a través del contacto con el mar que la temperatura no es lo normal. Hay una temperatura cálida lo que nos hace prever que es posible un Fenómeno El Niño que puede ser extraordinario”, expresó.

En tanto, los pescadores industriales también se pronunciaron y señalan que los monitoreos en barcos exploratorios demuestran que la anchoveta no ha emigrado, que la especie se encuentra en puntos específicos y exigen que el Gobierno brinde el permiso para que la temporada de pesca se adelante a los meses de octubre y noviembre.

“La anchoveta ha sorprendido a los científicos porque se ha aclimatado. La anchoveta está. En otras épocas ya hubiera emigrado con esta temperatura, peor al ver lo que debe hacerse es aprovechar el tiempo. Esperamos que Imarpe brinde su informe al Ministerio de la Producción y este a su vez autorice la temporada desde los primeros días de octubre”, refirió Fidel Periche, dirigente de pesca industrial.

A su turno, Merardo Vite Zeta, presidente de la Asociación Nacional de Armadores Industriales de la Ley 26920, dijo que de todo el litoral se le pide al gobierno tomar la contingencia de aprovechar la anchoveta que está presente y que mediante una pesca exploratoria se fije cuotas y tiempo para adelantar la temporada.

“Lo que también hemos notado y podemos señalar es que la temperatura del mar no registra la calentura de agua como otros años pre Niño que nos permitan asegurar lluvias o fuertes precipitaciones”, apuntó Vite.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA