Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Piura posee el mejor cacao de exportación

Cortes
Cortes

Hasta Morropón han llegado reconocidos chocolateros franceses y mexicanos quienes han coincidido en señalar que la calidad y aromas del cacao piurano son insuperables.

Cortesía/Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe)
Cortesía/Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe)
Cortesía/Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe)
Cortesía/Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe)
Cortesía/Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe)
Cortesía/Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe)

La mayoría de personas sucumben ante una barra de chocolate, desde los niños hasta los adultos; pues en Piura famosos chocolateros se dejaron llevar por la calidad del cacao que se cultiva en diversas zonas, principalmente en la provincia de Morropón.

Cultivos de cacao

En las zonas del Alto Piura, el cultivo del cacao no es nuevo, pues este se ha sembrado desde hace más de cien años, la diferencia y que ha marcado la calidad de este producto es el fermentado que se tiene luego de su cosecha, así nos lo precisa el cogente de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe), Santiago Paz.

Antes este insumo principal para obtener el chocolate no era fermentado pues su comercialización se hacia solo para el mercado regional, donde los estándares de calidad no son tan exigentes; sin embargo, a partir del 2005 y tras la visita de un chocolatero francés se empieza a optar por la fermentación, descubriéndose así los aromas y su excelente calidad que posteriormente le abre las puertas al mercado internacional, nos cuenta el integrante de Cepicafe.

Actualmente en la región Piura solo se cultivan 800 hectáreas de cacao, donde laboran unos 600 productores pero se pueden llegar a trabajar hasta cinco mil hectáreas de este fruto.

Los sitios donde se siembra cacao son Chulucanas, Palo Blanco, Charanal, Platanal, Morropón, las zonas bajas de Bigote, Canchaque, Yamango, Santo Domingo, así como Montero, Paimas y hasta el distrito de Tambogrande.

Los aromas y calidad del cacao piurano

En el mes de julio del 2011, chocolateros franceses y mexicanos llegaron hasta el distrito de Chulucanas para ver la calidad del cacao, entre ellos el francés Stepane Bonnat de chocolates Bonnat, conocidos internacionalmente, quienes resaltaron los aromas de este fruto, precisando que el cacao puede tener alrededor de siete aromas; pero el peruano tiene hasta 10 aromas, por ello se considera el mejor del mundo.

En Piura se cultiva el cacao criollo blanco cuya especie es rara y posiblemente solo se encuentre en Venezuela o México, que son países que abastecen a las más exigentes empresas, pero este fruto piurano tiene ahora un lugar en el mercado internacional e incluso se paga el doble o hasta el triple del precio normal en el mercado, según nos detalla Paz López.

Una tonelada de cacao en el mercado internacional ha incrementado su precio de 800 a 2 mil dólares; pero por el producto piurano se paga entre 3 mil 800 a 4 mil 300 dólares.

Uno de los pedidos más importantes que se gestionan a través de Cepicafe es para la empresa Theo Chocolate y Chocolate Valrhona, según nos cuenta sorprendido Santiago Paz. Los representantes de estas empresas, que están presentes en los mercados de Japón, Alemania, Francia y otros países, tuvieron conocimiento y probaron la calidad del cacao a través de terceras personas, tras lo cual buscaron ponerse en contacto con ellos en Piura para poder realizar pedidos que van desde 25 a 100 toneladas de cacao con tendencia a incrementarse.

Mercado internacional

Santiago Paz nos relata que "sin temor a equivocarme el cacao de Piura es el mejor del mundo por su calidad", y esto se vio reflejado tras ganar el V Concurso Nacional de Cacao realizado en Lima en julio del 2011, donde los productores de Charanal en Chulucanas, Zarumilla en Tumbes, cuya asociación también pertenece a Cepicafe y Platanal Bajo de Chulucanas, obtuvieron el primer, segundo y quinto lugar, respectivamente dentro del concurso.

Cuando el producto ingresó al mercado internacional, al productor se le informó que era fácil exportar pues no es un producto complicado para su cosecha y cultivo pero lo que se debía cuidar es la calidad que finalmente realza al producto sobre los demás existentes en el mercado, y Paz López considera que con el cacao piurano se ha llegado al top en el mercado internacional.

Sin embargo, reconoce que aún falta por mejorar procedimientos en la fase de post producción, secado del producto, entre otros aspectos que ayudarían a elevar más la calidad del cacao a exportar que ahora se presenta internacionalmente como la mejor opción.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA