Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Pleno del Congreso aprueba por mayoría voto electrónico

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

Con 63 votos a favor, 0 en contra y 21 abstenciones la representación nacional autorizó a la ONPE emita reglamentación de dicho sistema, previa promulgación del presidente del Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley para la implementación en forma gradual y progresiva del voto electrónico.
 
Con 63 votos a favor, 0 en contra y 21 abstenciones la representación nacional autorizó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a emitir la reglamentación de dicho sistema, previa promulgación del presidente del Legislativo, esto úlitmo debido a que proyecto fue aprobado vía insistencia.  

De ese modo la ONPE de manera autónoma establecerá los procedimientos necesarios en lo que respecta al voto electrónico presencial y no presencial.

La bancada del Partido Aprista fue la que en su mayoría se abstuvo de votar a favor del novedoso sistema debido a que -desde su punto de vista- no se aseguraba la seguridad de los procesos electorales.

Antes de la votación el congresista Jorge Del Castillo afirmó que con esta norma "se intenta privatizar el sistema electoral en el Perú, porque son empresas transnacionales las encargadas de realizar el conteo de los sufragios".

Ciertas objeciones planteadas inicialmente por el Poder Ejecutivo señalaban que su aplicación restaría la participación activa y directa de los partidos políticos en la transparencia de los comicios, a través de la presencia de los personeros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA