Cómo Estonia se convirtió en un referente para el voto electrónico en el mundo
El pequeño país europeo fue el primero en el mundo en implementarlo y, actualmente, realizada todas sus consultas populares por este medio.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El pequeño país europeo fue el primero en el mundo en implementarlo y, actualmente, realizada todas sus consultas populares por este medio.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el voto electrónico se aplicará en 21 distritos de Lima, 2 del Callao y 16 al interior del país. Conoce en esta nota cuáles son los distritos donde se aplicará.
Conoce cómo marcar en la cédula para que tu voto sea válido, tanto en el voto convencional como en el voto electrónico presencial (VEP).
La gerente de Información y Educación Electoral de la ONPE aseguró que esta vez no se promoverá la campaña 'Elige tu local de votación' por falta de tiempo. Además, instó a los electores que tengan multas a que cumplan con pagarlas.
Solo en Lima y Callao, veinte distritos votarán por esta vía, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Hace 7 años se inició en el distrito de Pacarán, Cañete, la aplicación del voto electrónico en el Perú. En estas elecciones la ONPE lo empleará en 39 distritos, 21 de ellos en Lima. Los pro y contra del sistema en el siguiente informe.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) creó un simulador que permite practicar el Voto Electrónico Presencial que se aplicará en 39 distritos durante las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
En total, serán 39 las circunscripciones que contarán con esta modalidad de sufragio. Solo en Lima, los nuevos distritos se suman a 16 en los que ya se aplicó esta tecnología en las elecciones pasadas.
“El voto electrónico está expuesto a que algunas personas con dominio de herramientas electrónicas vulneren los sistemas informáticos y alteren los resultados de las elecciones”, dice el proyecto de ley presentado por Lourdes Alcorta.
En estos comicios universales se utilizará por primera vez el voto electrónico.
Elecciones se realizarán el jueves 13 y el próximo domingo 23 de octubre, respectivamente, informó la ONPE.
Mariano Cucho, jefe de la ONPE, destacó la implementación del 100% de las mesas con voto electrónico.
Votantes tuvieron que pagar un sol para los voluntarios. Además se registraron fallas en la emisión de votos electrónicos.
La mayoría de casos da cuenta de electores que marcan por algún candidato, pero el sistema consigna que el voto fue nulo.
Hernán Vidaurre y Manolo Rojas enseñaron a la población a utilizar esta tecnología, que se aplicará en 19 distritos el próximo domingo.
Eick Iriarte Ahon, experto en tecnologías de la información y derecho digital, dijo a RPP Noticias que sería arriesgado el uso de nuevas tecnologías sin la seguridad del caso.
Varios electores denunciaron que esperaron más de 4 horas para ejercer su derecho a sufragio debido a los desperfectos de las máquinas donde se emiten los votos.
Varios ciudadanos se quejaron por tener que esperar por horas para ejercer su voto debido al desperfecto con las maquinas de votación.
Si en tu distrito se aplica el voto electrónico en la primera vuelta, revisa nuestra infografía para que tengas en cuenta cada detalle del proceso.
Conocidas figuras del ambiente periodístico y político expresaron sus quejas en las redes sociales.
En diálogo con RPP Noticias, Armando García Chunga, de la ONPE, señaló que este sábado se culminará la entrega del material electoral.
Así lo admitió el propio jefe de la ONPE, Mariano Cucho, quien dijo que se hizo eco a los pedidos de ciertos grupos políticos y miembros de la sociedad civil.
De todos modos, la ONPE decidió que dicho sistema se efectúe solo en 19 distritos en primera vuelta.
Candidato precisó que el uso de este nuevo sistema "va a complicar una elección que ya está bastante complicada".
Erick Iriarte interpuso una acción de amparo ante el Poder Judicial con el fin de suspender al voto electrónico por considerarlo inseguro.
Dichas mesas fueron asignadas para mil 285 electores de la provincia de Huarochirí.
Así lo reveló Gilbert Vallejos Agreda, gerente general de la ONPE, quien explicó que en estas elecciones utilizarán esta tecnología votantes de 30 distritos de Lima y Callao.
El Presidente de JEE de Trujillo, Víctor Castilla, confirmó que elecciones complementarias seran con cedulas de sufragio
Jefe de la ONPE confirmó que esta nueva forma de votar se repetirá en algunas localidades durante los comicios de 2016.
Tanto electores como miembros de mesa han sido capacitados para realizar su voto electrónico.
´Dicen que existe fraude electoral, solicitan que se investiguen estas elecciones y se constituyan unas nuevas. Esto se va a investigar´, informó fiscal a la prensa.
ONPE, los resultados al 100% en el distrito de La Punta en el Callao: Partido Popular Cristiano 44.21%, Chim Pum Callao 32.91%, Alianza Para el Progreso 10.90%
Según reporte de la ONPE, en ese distrito 7 mil 367 electores efectuarán su votación en esta nueva modalidad.
En total fueron 111,060 ciudadanos a quienes se les brindó información para promover el desarrollo de habilidades y mejorar la calidad de su participación durante la jornada electoral del 5 de octubre.
La Jefa de Capacitación de la ONPE dijo que los locales de votación de los 7 distritos en que se aplicará el voto electrónico, estarán equipados ante alguna eventualidad.
Los distrito son: Punta Hermosa, Punta Negra, Pucusana, Santa María del Mar y San Bartolo, a nivel de Lima Metropolitana; en La Punta (Callao) y en Pacarán (Cañete).
En Lima Metropolitana, se aplicará este sistema en San Bartolo, Pucusana, Punta Negra, Punta Hermosa y Santa María del Mar. En el primer puerto, en La Punta.
La empresa española Scytl fue cuestionada hace poco por el Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) debido a las fallas en la plataforma tecnológica que instaló para las elecciones de febrero.
Lima podrá tener en forma inmediata los resultados. A las 4:00 pm se cierran las mesas de votación y una hora después se anunciarán los votos contabilizados al 100%.
El nuevo reglamento tiene como objetivo establecer las garantías y criterios para regular el ejercicio del derecho al voto a través del uso de medios electrónicos en el país, de manera gradual y progresiva.