Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Videnza: Habría un 31.2 % de hogares pobres en el Perú sin transferencias de programas sociales

Quienes requieren del apoyo de programas como Juntos, Pensión 65, entre otros, suelen ser en su mayoría aquellos que residen en zonas rurales. | Fuente: RPP

El coordinador general de Videnza Instituto, Nicolás Besich, analizó la influencia de los programas sociales en la incidencia de pobreza en zonas urbanas y rurales del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:38

La pobreza monetaria en Perú alcanzó al 27.6  % de la población en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Sin embargo, esta cifra incrementaría a 31.2 % si no se toman en cuenta el aporte que reciben los hogares a través de programas sociales, indicó Nicolás Besich, coordinador general de Videnza Instituto.

"La tasa de pobreza, que fue de 27.6 %, si restamos las transferencias, tendrían menos capacidad de gasto de esos hogares, hubiera un 31.2 % de hogares pobres, incrementaría el porcentaje de hogares en pobreza", explicó en diálogo con RPP

Besich precisó que quienes requieren del apoyo de programas como Juntos, Pensión 65, entre otros, suelen ser en su mayoría aquellos que residen en zonas rurales, donde el aporte tiene un mayor impacto en el nivel de pobreza que mide el INEI.

"En las zonas rurales, en Videnza también estamos viendo la situación de la agricultura familiar, porque la mayoría de las personas en zonas rurales en situación de pobreza están en agricultura familiar, donde se cultivan productos que no son para necesariamente el autoconsumo. La mayoría sí lo venden, pero necesitan asistencia técnica, mejorar sus técnicas de riego, acceso a mercados, y eso probablemente es lo que va a generar salir de la pobreza para esas familias en las zonas rurales", señaló.

Besich explicó que los programas sociales tienen mayor relevancia y están más focalizados en estas zonas, donde la pobreza se estima en un 39 %; pero que sin este apoyo incrementaría a 46 %. En el caso de las zonas urbanas, la pobreza marcha en 24.8 %, subiendo a 27.6 % sin el aporte del Estado.

Destacó que programas como Juntos, que cuenta actualmente con más de 800 mil beneficiarios, han demostrado tener un impacto en la creación de capital humano y la mejora de los hogares, por lo que consideró necesario fomentar el apoyo de este y otros programas para ayudar a los ciudadanos a salir de la pobreza.

"Si a ese hogar con Juntos, le das Beca 18, ahí sí hay un estudio que muestra que 4 mil hogares de Juntos que pasan a Beca 18 salen de la pobreza. Y luego, los egresados de Beca 18, el 100 % que tiene trabajo, ya no son pobres, incluso ganan más que los egresados promedio", precisó.

Te recomendamos

RPP Data

5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia

La anemia infantil continúa siendo un desafío en el Perú, sobre todo, en la población que vive en pobreza. El 47.5% de niños y niñas en esta situación tiene anemia. Esta es una cifra mucho mayor al promedio nacional donde el 35% de menores padece esta enfermedad. ¿Por qué es urgente que se priorice el desarrollo de la primera infancia en el Perú? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA