Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 20 de febrero | "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días"
EP 886 • 11:55
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dijo estar tranquila ante denuncia de ministro del interior
EP 1793 • 31:46
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10

Poder Judicial dicta 6 meses de prisión preventiva contra responsable que atentó contra la piedra de los 12 ángulos

Poder Judicial dicta 6 meses de prisión preventiva contra responsable que atentó contra la piedra de los 12 ángulos

Gabriel Mariano Roysi Malanio, de 30 años, fue intervenido por atacar con un martillo al emblemático monumento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Judicial, a través de la Corte de Cusco, dictó 6 meses de prisión preventiva contra Gabriel Mariano Roysi Melanio, investigado por atentar contra la Piedra de los 12 Ángulos en el Centro Histórico del Cusco. La jueza Estefania Pérez Vallenas, del Segundo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria Transitoria de Flagrancia, dispuso aceptar en parte medida coercitiva. 

De la audiencia se supo que el sentenciado vive en una habitación a pocos metros de la calle Hatunrumiyoq, donde se ubica el elemento lítico. El día del ataque se comprobó por examen toxicológico que estaba bajo el efecto de estupefacientes y además había consumido licor. El dosaje cuantitativo este arrojó 1.48 gramos por litro de alcohol en la sangre.

Por su parte la defensa del imputado pidió se le realice una pericia psiquiátrica y que las diligencias continúen para lograr una "salida alternativa" que permita atenuar la sanción en el futuro.

"Estoy arrepentido", atinó a decir Gabriel Malanio al ser consultado si quería ejercer su derecho a defensa. Luego se suspendió la audiencia y tras una hora se dio lectura a la disposición de internamiento del investigado por seis meses. La defensa del imputado apeló la disposición.
   
Como se recuerda, Gabriel Mariano Roysi Melanio, la madrugada del pasado martes, golpeó hasta en tres ocasiones, utilizando un martillo, la Piedra de los 12 Ángulos, generando un daño irreversible al bien patrimonial.

Casi 12 horas después de lo ocurrido, los efectivos policiales intervinieron a Gabriel Mariano Roysi Malanio, de 30 años, natural de Lima. En las imágenes, se le observa golpear hasta en seis ocasiones la estructura con un objeto metálico, aparentemente un martillo.

El coronel PNP Walter Poma, jefe de la División de Investigación Criminal del Cusco, informó que la intervención se realizó cerca al templo de San Blas, a tres cuadras de donde se ubica la piedra.

En tanto, desde la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, recordaron que el responsable de este ataque podría cumplir una pena efectiva de hasta seis años de prisión por el delito contra el patrimonio cultural peruano.

¿Qué sanción podría recibir responsable del atentado?

Según la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, el ataque contra la Piedra de los 12 Ángulos, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, representa "un atentado de lesa cultura", que podría castigarse con hasta seis años de pena privativa de la libertad, de acuerdo con el Código Penal.

Moya Coháguila adelantó que su cartera exigirá la máxima sanción, debido a que el daño al patrimonio "es irreversible".

Como medida inmediata, la DDC Cusco informó que se convocará a una mesa técnica de trabajo, a fin de establecer un plan de acción conjunto para garantizar la protección del casco monumental de la ciudad.

A esta mesa se convocarán representantes de la Municipalidad de Cusco, Poder Judicial, PNP, Ministerio Público y otras instituciones claves para la defensa del patrimonio cultural.

"El propósito de esta mesa técnica será coordinar esfuerzos y recursos, con el fin de reforzar las medidas de seguridad y conservación de nuestros bienes patrimoniales", precisó la DDC Cusco.

Ego Agurto

Ego Agurto Periodista

Bachiller en Comunicaciones, egresado de la PUCP con mención en Periodismo. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, con más de 10 años dedicado a plataformas digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA