Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Presentan nueva variedad de maíz en la región Lambayeque

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Con la presencia del ministro de Agricultura, se liberó una nueva variedad de maíz amarillo duro INIA 619-Megahíbrido.

El Instituto de Investigación Agraria (INIA), liberó una nueva variedad de maíz amarillo duro, denominada “INIA 619-Megahíbrido”, la cual rinde hasta 14 toneladas por hectárea en la Costa y Selva de nuestro país, según informó el director general de este sector Enrique De La Hoz.

El acto se desarrolló en la estación experimental del INIA en Chiclayo (región Lambayeque) y contó con la participación del ministro de Agricultura, Milton Von Hesse La Serna, autoridades regionales y decenas de hombres del campo. 

El funcionario explicó que entre las principales características que registra este tipo de maíz figuran su alta productividad, tolerancia a las plagas y resistencia a los climas cálidos, permitiendo a los productores obtener una mayor rentabilidad.

Añadió que esta variedad es el resultado de 7 años de ardua investigación del personal especializado del INIA, efectuando las pruebas del caso, antes de su lanzamiento, en las regiones, San Martín, Lima, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.

Reglamentación de Ley de Transgénicos

Al término de la ceremonia, el titular del Ministerio de Agricultura, Milton Von Hesse La Serna resaltó este logro y además se refirió brevemente, al Reglamento de la Ley de la Moratoria de Transgénicos, que impide el ingreso o producción de organismos vivos modificados por 10 años, plazo en el que se podrán efectuar las investigaciones necesarias para determinar si afecta a la biodiversidad o constituye una alternativa para mejorar la producción.

Manifestó que es un tema complejo, pero que ya lo había suscrito, faltando la firma de algunos de sus pares y en 2 o 3 días será publicado el Decreto Supremo que reglamenta la ley en cuestión.

Luego, el ministro se reunió con el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña para abordar la problemática del sector agricultura en esta zona norte.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA