Zuliana Lainez criticó la propuesta del Ejecutivo y recordó que esta no es la primera vez que se piden facultades para transgredir las garantías que necesita la prensa para realizar su trabajo.
El pasado miércoles, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley a través del cual solicitan que se le otorgue facultades por 60 días para legislar en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional.
Sin embargo, una de las propuestas generó alerta entre los gremios de periodistas, pues plantea “modificar el Código Penal para incorporar el delito de revelación de información reservada en el marco de investigaciones penales y actuaciones policiales”.
En diálogo con Ampliación de Noticias, Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), criticó la propuesta del Ejecutivo y recordó que esta no es la primera vez que se piden facultades para transgredir las garantías que necesita la prensa para realizar su trabajo.
“Esta no es la primera vez que se piden facultades para desde el pedido de facultades legislativas intentar transgredir las garantías que necesita la prensa, ni es la primera vez que un actor político intenta, siempre digo, porque los periodistas al final siguen haciendo su trabajo, pero intentan amordazar a la prensa diciendo: ‘vamos a penalizar la revelación de dichos de colaboradores eficaces’. Ha habido incluso proyectos de ley en esta línea de si se revela el contenido de investigaciones fiscales, esto será penalizado. Entonces, ahí está el problema de la interpretación de lo que se está planteando”, señaló.
En esa línea, la periodista advirtió que la propuesta del Ejecutivo podría criminalizar la labor que cumplen los periodistas al momento de obtener información.
“Habría que preguntarse: ¿qué van a hacer? Se va a criminalizar o se va a penalizar solo al sujeto que revela o también al que difunde. Esas son las aclaraciones que son riesgosas para el ejercicio de la libertad de prensa y por eso es que para nosotros es un deber encender las alarmas, porque subrayo, no es la primera vez que, mediante un pedido de facultades, se intenta amordazar a la prensa”, acotó.
En esa misma línea, Lainez consideró que el Congreso debe aclarar explícitamente que la eventual normativa no aplicará a los periodistas y los medios de comunicación.
“Frente a este pedido de facultades, que hoy la pelota ya está en la cancha del Congreso, es o suprimir este extremo o aclarar que esto no aplicará para el ejercicio periodístico, los periodistas y los medios de comunicación porque no podemos quedarnos pasivos frente a la posibilidad de resignar garantías para el ejercicio periodístico”, aseveró.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
José Jerí niega que propuesta intente vulnerar la libertad de prensa
El presidente José Jerí descartó que el proyecto de ley presentado por su Gobierno busque vulnerar la libertad de prensa en el país. Asimismo, señaló que se está intentando distorsionar el objetivo de la eventual normativa.
“Jamás. Siempre he defendido la libertad de expresión, la independencia periodística. Que no se sienta que estamos actuando en contra de la prensa. Lo digo porque he tomado conocimiento de que quieren distorsionar el proyecto”, dijo al diario El Comercio.
Asimismo, el jefe de Estado descartó que su Gobierno pretenda criminalizar la labor de los periodistas; sin embargo, cuestionó la filtración de información reservada en los medios de comunicación.
“Estamos hablando de la función pública, de los funcionarios. ¿Qué sucede si nosotros queremos mañana allanar un búnker con 80 personas y se revela en la prensa un día antes con un titular? ¿Para qué sirve mi trabajo de inteligencia si revelan mi estrategia? Mejor no hago nada y cierro el país. Hay que ser muy prudentes. La información es un poder, para bien o para mal, y tenemos que cautelar cuando estamos en guerra contra criminalidad”, aseveró.