Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Prevención de desastres en el Perú: la alianza público-privada que busca reducir riesgos y fortalecer la respuesta ante emergencias

Equipos de emergencia y autoridades trabajan en conjunto para fortalecer la prevención de desastres en el país
Equipos de emergencia y autoridades trabajan en conjunto para fortalecer la prevención de desastres en el país | Fuente: Andina

Una alianza entre el sector público y privado propone un cambio en la gestión del riesgo, con un enfoque en la prevención y el fortalecimiento de capacidades en gobiernos locales y regionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú es un país altamente vulnerable a desastres naturales como lluvias intensas, huaicos y sismos. Sin embargo, históricamente, la respuesta de los gobiernos locales y regionales ha sido reactiva y no preventiva, lo que ha incrementado el impacto de estos eventos. Frente a esta situación, una alianza entre el sector público y privado busca cambiar el enfoque y fortalecer la capacidad de prevención y respuesta en el país.

El Programa de Especialización en Resiliencia y Gestión del Riesgo de Desastres, impulsado por 'Es Hoy' en alianza con 'Escuela R', ha desarrollado un plan de asistencia técnica descentralizado. Su objetivo es acompañar a gestores públicos de gobiernos locales, municipales y regionales en la ejecución eficiente del Programa Presupuestal 068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

La nueva estrategia que busca evitar desastres antes de que sea tarde | Fuente: RPP

Verónica Sifuentes, gerente general de 'Es Hoy', explicó en RPP que esta iniciativa permite no solo mejorar la ejecución del presupuesto, sino también trabajar con los gobiernos en la elaboración de herramientas fundamentales como mapas de riesgos, planes de contingencia y capacitaciones para optimizar la respuesta ante emergencias.

“Lo que necesita el país es activar el músculo de la prevención. Estamos muy acostumbrados a tomar acción cuando ya las cosas suceden”, señaló Sifuentes, resaltando la importancia de fortalecer la capacidad de anticipación ante desastres.

Te recomendamos

Resultados concretos

Uno de los principales problemas identificados ha sido la baja ejecución del presupuesto destinado a la reducción del riesgo de desastres. Según la Contraloría General de la República, en 2023 el 90 % de los gobiernos locales no contaba con un Plan de Preparación, el 85 % carecía de Planes de Operación en Emergencia y el 77 % no tenía un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres.

Gracias a este programa, se ha alcanzado un incremento en la ejecución presupuestal superior al 90 %, logrando incidir en más de 420 millones de soles del erario público:

  • Gobierno Regional de Arequipa: de 23 % en 2023 a 91.7 % en 2024.
  • Región Piura: de 74 % en 2023 a un récord del 99 % en 2024.
  • Municipalidad Provincial de Ica: de 61 % en 2023 a 90 % en 2024.
  • Gobierno Regional de Cusco: de 68 % en 2023 a 93 % en 2024.
00:00 · 03:03

Herramientas clave

Además de la mejora en la ejecución presupuestal, el programa ha trabajado en herramientas fundamentales para la gestión del riesgo de desastres. Entre ellas destacan:

  • Planes de contingencia: guías detalladas que permiten una respuesta organizada ante emergencias, asegurando la protección de la comunidad y el uso eficiente de recursos.
  • Mapas GIS: herramientas que identifican peligros, vulnerabilidades y puntos críticos, facilitando la toma de decisiones para la mitigación de riesgos.
  • Capacitaciones en sistemas de comando de incidentes: entrenamientos que garantizan una coordinación eficaz entre autoridades durante situaciones de emergencia.
00:00 · 03:36

Expansión del programa a nivel nacional

Debido al éxito del modelo, se ha establecido una alianza con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), lo que permitirá ampliar el alcance de esta estrategia a nivel nacional. “Esta es una innovación pensada con recursos del sector privado, pero que ahora, con CENEPRED, podrá tener un alcance mucho más masivo y nacional”, destacó Sifuentes.

El desafío, según los impulsores del programa, es mantener este esfuerzo a largo plazo y fortalecer la cultura de prevención en todo el país. La clave no está solo en ejecutar el presupuesto, sino en asegurar que las acciones preventivas sean parte de la gestión cotidiana de los gobiernos locales y regionales.

Con el cambio climático intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, esta nueva estrategia podría marcar una diferencia crucial en la protección de la población y en la reducción de desastres futuros. La prevención ya no puede ser una opción, sino una prioridad nacional.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP!  La nueva generación de tarjetas de video de NVIDIA ya están en el Perú y conversamos con Alexandre Ziebert, gerente Técnico de Marketing de NVIDIA GeForce LATAM. También hablamos sobre lo nuevo de la gama media de Xiaomi y otros dispositivos que estamos probando. El ambiente tecnológico se ha remecido por una ola de despidos en Meta y BYD con su apuesta para competir con Tesla.

Metadata
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA