Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 20 de febrero | "El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar a los tres días"
EP 886 • 11:55
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dijo estar tranquila ante denuncia de ministro del interior
EP 1793 • 31:46
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10

¿Las lluvias intensas y huaicos retrasarán el inicio del año escolar 2025? Esto respondió el Minedu

El año escolar para los colegios públicos está previsto para el 17 de marzo. No obstante, las instituciones privadas tienen la facultad de escoger sus fechas de inicio. | Fuente: Video: RPP | Composición con fotos Andina

En Puno, las autoridades educativas de la región se reunirán para evaluar el inicio del año escolar, ante los daños ocasionados por las lluvias intensas y huaicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:47

La activación de quebradas, deslizamientos, desbordes de ríos y huaicos en distintos puntos del Perú -a raíz de las lluvias intensas- han generado que el Gobierno declare el estado de emergencia en 157 distritos de 20 regiones del país. Este panorama nos lleva a preguntarnos si el inicio del año escolar 2025 (programado para el 17 de marzo) se verá afectado.

Por ejemplo, el director regional de Educación en Puno, Edson Apaza Apaza, informó que el retorno a las aulas de clases será evaluado, debido a la presencia de lluvias y huaicos que han afectado a distintas instituciones educativas de la región altiplánica.

La directora general de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación (Minedu), Carmen Concha Tenorio, conversó esta mañana con RPP y explicó que, en noviembre pasado, el sector emitió la Resolución Ministerial 556-2024, que permite a las direcciones regionales cambiar la fecha del comienzo del año escolar ante situaciones sanitarias y climatológicas que afecten a la jurisdicción.

“También [ante] la ocurrencia de alguna emergencia, algún desastre, algún tipo de evento adverso que pueda poner en riesgo la seguridad, la integridad de la comunidad educativa, siempre y cuando se tomen en cuenta los criterios mínimos que este mismo marco normativo establece”, comentó la funcionaria en La Rotativa del Aire.

“No hay una fecha que haya sido impuesta por el Ministerio de Educación, porque es la autonomía y el conocimiento del territorio que la gerencia o dirección regional tiene la que puede determinar”, agregó.

Concha Tenorio detalló que las autoridades regionales de educación deben establecerlo con el sustento correspondientes y, después, comunicar de esta disposición al Minedu, que brindará acompañamiento en el proceso de recalendarización para que se puedan alcanzar los requisitos mínimos y garantizar que el programa educativo pueda iniciar y culminar con los aprendizajes previstos para los alumnos.

“Esa es la oportunidad que tenemos de salvaguardar las mejores condiciones para el inicio, porque sabemos que justamente el inicio del año escolar coincide con temporadas de lluvia que traen como consecuencia algunas enfermedades infectocontagiosas, que tienen que ver con el estancamiento del agua, por las inundaciones, etc.”, precisó.

Te recomendamos

La funcionaria del Minedu enfatizó que, si bien las autoridades regionales pueden escoger el día en que se retomarán las clases, siempre se requiere que “sea lo más pronto posible”, con el objetivo de no afectar el proceso de aprendizaje y de socialización de los menores.  

Consultada si es que ya hay reportes de regiones que reprogramarán sus fechas, Concha Tenorio respondió que no, porque usualmente las autoridades regionales suelen ser “muy cautas” en esperar las condiciones más cercanas a la fecha para establecer la reprogramación.

“Todavía estamos en un momento de preparación para el buen inicio del año escolar y se van mirando muchas variables, y eso es lo que están haciendo ahora mismo nuestros directores regionales de educación, para luego poder comunicar lo que ya definan junto con sus demás directivos”, finiquitó.

Más de 800 mil alumnos expuestos por colegios en riesgo de colapso

A menos de un mes del inicio de clases, 8 millones de estudiantes en todo el país regresarán a las aulas. Sin embargo, hay muchos colegios en Perú que enfrentan grandes deficiencias en su infraestructura y en acceso a servicios básicos, pues no todos cuentan con agua, alcantarillado ni luz, o incluso de sus baños.

Según el Censo Escolar 2024, 16 % de locales educativos públicos a nivel nacional tiene alguna edificación en riesgo de colapso. Se trata de 7 442 colegios donde asisten 805 mil estudiantes, esto hace 18 veces el estadio Nacional.

Según IPE, cuando se hace el análisis por zonas, Lima Metropolitana lidera con el 27 % de colegios en esta condición, seguida de Lima Provincias y Puno, ambas con 24 %.

En el caso de Lima Metropolitana, se identifican 535 locales educativos con alguna edificación en riesgo de colapso, dicha situación expone a más de 200 mil estudiantes que asisten a estos centros educativos.

Te recomendamos

Nutriagenda

EP22 | Loncheras: cómo elegir los alimentos según tu escolar

Armar la lonchera escolar puede ser tan sencillo y práctico -elegir un alimento saludable de cada grupo y agua para beber- como complejas en su elaboración con recetas esforzadas y nutritivas. Lo importante es que la lonchera sea finalmente exitosa y eso significa elegir lo que el escolar necesita y que, además, lo quiera consumir. Qué se debe considerar para lograr este objetivo es lo que detallamos en este nuevo episodio. Invitada: Analía Benavides, magíster en Nutrición y Dietética con especialidad en nutrición infantil. Nutricionista pediátrica durante 15 años en consultorio externo de la Clínica Angloamericana. Referencias: Libro: Loncheras Saludables para la vuelta a clases. Autor: Sara Abu Sabbah https://es.chemicalsafetyfacts.org/health-and-safety/keeping-lunch-cool-the-chemistry-of-lunch-boxes/

Nutriagenda
00:00 · 00:00
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA