Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Promueven cultivos andinos en provincias del Cusco

El gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional, Efraín Samochuallpa, dijo que objetivo no solo es conservar los saberes ancestrales sino un registro de semillas de especies.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional del Cusco, con el fin de preservar los saberes ancestrales de la población en la producción de alimentos nativos, instaló 300 parcelas en las provincia de Calca, Espinar, Paucartambo, La Convención y Quispicanchi. La información fue proporcionada por el titular, Efraín Samochuallpa.

Los trabajos se realizaron en 48 comunidades campesinas con el fin de fortalecer las capacidades locales para la conservación de diez cultivos como son la papa, oca, mashua,olluco, maíz, tarwi, quinua, kiwicha, cañihua y frijol. Las beneficiarias son 940 familias.  

Se precisa además que éste proyecto busca restablecer los conocimientos, tecnologías y organizaciones sociales tradicionales asociados a la agrodiversidad de la zona rural, también propone restituir los mencionados productos para conservarlos y ser utilizados por las comunidades campesinas en su alimentación y comercialización, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Finalmente se dijo, que mediante esta iniciativa, se logrará formular un Registro Regional de Agrodiversidad, sobre la producción de semillas, siembra, cuidado de las especies y sobre todo lograr restituirlos en las zonas rurales, para beneficio de la población en su conjunto, se indicó.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA